Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Operativo por frío y patrullaje policial reducen conflictos en el centro, pero persisten desafíos comerciales

Operativo por frío y patrullaje policial reducen conflictos en el centro, pero persisten desafíos comerciales
Foto: Daniel Rodriguez/ adhocFOTOS

El Ministerio del Interior analiza si el operativo desplegado por el frío extremo tuvo incidencia en la baja de delitos en Montevideo, especialmente en la zona del Centro.

Según estimaciones policiales publicadas por El País, se registró una caída de hasta 70 % en daños a comercios y vehículos, y al menos un 50 % menos de hechos de violencia interpersonal.

El fenómeno comenzó a observarse desde el 26 de junio y, si bien los datos aún son preliminares, los técnicos del Ministerio confirmaron una desaceleración en los homicidios por ajustes de cuentas. Ahora investigan si se trata de una tendencia sostenida.

Ana María Loffredo, presidente del Grupo Centro, dijo a Informativo Carve del Mediodía que el operativo ha tenido impacto en la dinámica del centro de Montevideo. Sostuvo que se percibe una mejora en el entorno urbano y una reducción en los problemas vinculados a personas pernoctando en la vía pública, especialmente en las puertas de los comercios.

“Lo vemos bien, primero por la gente, que no esté expuesta al frío extremo, y después, porque mejora el entorno. No es menor que los comercios no amanezcan con personas durmiendo en sus puertas”, afirmó Loffredo.

Sin embargo, aclaró que aún es temprano para evaluar en profundidad el efecto del operativo, reconoció que ha habido una disminución de los contactos de comerciantes por conflictos al momento de abrir los locales.

En paralelo, desde el Ministerio del Interior se desplegó un refuerzo del patrullaje a pie en la zona céntrica, a solicitud del Grupo Centro. Esta medida, según Loffredo, ha sido clave para mejorar la percepción de seguridad. “Lo que disuade realmente es ver a los policías recorriendo, eso genera tranquilidad”, indicó.

A su vez, resaltó que el grupo mantiene un canal de diálogo constante con las autoridades municipales y policiales, y agregó que, en este marco se está trabajando para mejorar la iluminación de zonas puntuales del centro como medida disuasoria ante posibles delitos. “Son detalles que suman mucho. Un lugar más iluminado genera menos oportunidades para el delito”, explicó.

Con la asunción de las nuevas autoridades de la Intendencia de Montevideo el Grupo Centro espera retomar el trabajo coordinado que suele mantener con la comuna, especialmente en áreas como transporte, limpieza e inspección general.

Desde la perspectiva comercial, Loffredo señaló que la actividad durante las vacaciones de julio se ve impulsada por el movimiento cultural y gastronómico, con espectáculos para niños y mayor circulación de familias en la zona. Sin embargo, alertó sobre un fenómeno que inquieta al sector: el crecimiento exponencial de las compras por plataformas extranjeras como TEMU.

“Esto nos afecta a todos, directa o indirectamente. Es dinero que se produce acá y se va al exterior sin dejar nada en el país”, advirtió. Según la representante, si no se controla el fenómeno, se corre el riesgo de que desaparezcan productos del mercado nacional por falta de rentabilidad. “Este es un país chico y caro, y si no cuidamos el mercado interno, vamos a ser más caros aún y con menos oferta disponible”, afirmó.

Lofredo llamó a tomar acciones con una mirada de largo plazo. “A nivel individual puede parecer conveniente, pero como país es un problema que debemos abordar cuanto antes”, enfatizó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: