Comenzaron este martes en Arabia Saudita las conversaciones para un alto el fuego parcial entre Rusia y Ucrania.
Mientras tanto, Ucrania realizó esta mañana su mayor ataque aéreo contra Rusia. Lanzó más de 300 drones sobre la región de Moscú y causó tres muertos y 17 heridos.
El Kremlin alertó que el ataque puede torpedear los avances hacia las negociaciones de paz.
El periodista de Carve especializado en asuntos internacionales, Tomás Friedmann, destacó en Informativo Carve del Mediodía que es la cuarta vez que proyectiles ucranianos llegan directamente a la capital rusa, que provocó el cierre de aeropuertos, y que implica una demostración por parte de Ucrania de que aún tiene poder y capacidad de ataque.
También destacó que los países claves en la negociación de la paz son los árabes, entre ellos Arabia Saudita y Catar. Por un lado, en Doha se encuentran actualmente representantes de Estados Unidos, Israel y Hamás, y, por otra parte, en Arabia Saudita están enviados de Ucrania y Estados Unidos.
Sin embargo, Arabia Saudita es una de las seis monarquías autoritarias que existen en el mundo, y que tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos y con todos los países de Europa, y que nadie dice que no es una democracia.
Un vocero adelantó que la negociación tiene aspectos “positivos”, que se discutieron una cantidad considerable de preguntas y respuestas entre ambas partes, que Ucrania ofreció un alto el fuego parcial con Rusia, para poder seguir adelante en las negociaciones, un alto el fuego de 30 días, que es lo que quiere el presidente Zelenski para poder reorganizarse y ver si puede desarrollar estas negociaciones de paz.
Cuando termine esta reunión, el enviado especial de Donald Trump, va a ir a Moscú para hablar con el Kremlin y explicarle los caminos elegidos y negociados con Ucrania, que incluye la pérdida por parte de Ucrania de parte de su territorio (entre un 18 y un 20% del mismo), que el país no va a entrar a la OTAN pero sí a la Unión Europea dentro de algunos años. Además, Ucrania va a tener que aceptar fuerzas de paz que garanticen que las relaciones entre ambos países estarán controladas de forma multinacional.
En paralelo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó a los 31 jefes militares más importantes de occidente, menos a Estados Unidos. Se trata de una reunión militar que no se hacía en Europa desde hace mucho tiempo. Es un encuentro que tiene por objetivo definir la organización para hacer una fuerza de paz en Ucrania y comenzar a asumir un paraguas nuclear frente a posibles amenazas nucleares que pueden venir de Rusia o Irán, ante la posibilidad de que Estados Unidos les suelte la mano.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: