La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, detalló en Informativo Carve del Mediodía las acciones para descomprimir los atrasos en jubilaciones y pensiones, mejorar la atención al público, modernizar el sistema de prestaciones y reactivar programas sociales clave.
Desde su asunción el pasado 27 de marzo, la economista Pardo enfrenta un desafío mayúsculo, revertir una situación crítica en la gestión de trámites jubilatorios. Según datos oficiales, al mes de mayo había más de 58 mil expedientes prestacionales atrasados, de los cuales un 32% superaba el año de antigüedad.
“Era una situación muy preocupante. Hay personas esperando su jubilación común, pensión por invalidez o de sobrevivencia durante más de 200 días en promedio”, explicó Pardo. Los cuellos de botella identificados se originaron en un modelo de atención implementado en el periodo pasado y en una acumulación progresiva de expedientes desde 2021.
Para enfrentar esta situación, el BPS implementó una batería de medidas que combinan soluciones de corto plazo con reformas estructurales. Entre ellas la contratación de doce médicos para reforzar las juntas médicas, en el área de pensiones por invalidez; también simplificación del trámite por incapacidad, manteniendo los controles, pero reduciendo la complejidad; aplicación de una jubilación provisional, que permite iniciar el pago a quienes ya cumplen con los requisitos y luego completar el reconocimiento de años trabajados; y crear grupos especializados para abordar el stock de expedientes atrasados y asistencia telefónica personalizada a los usuarios.
“Nuestro objetivo es doble: reducir el stock de trámites pendientes y evitar que se sigan acumulando”, remarcó Pardo.
Con una plantilla de unos 3.500 funcionarios, el BPS enfrenta el reto de reformar su sistema de atención al público, sin perder la cercanía necesaria con quienes no pueden acceder fácilmente a herramientas digitales.
“Hay que asumir que no todo el público que atiende el BPS puede hacer sus trámites por vía digital. Vamos a seguir apostando a la atención presencial y a reforzar la asistencia telefónica”, dijo Pardo.
En ese marco, se planifica una modernización del sistema informático de prestaciones, que procesa todos los beneficios sociales del país. Aunque los resultados no serán visibles en este quinquenio, se trata de una inversión estratégica para los próximos años. Sin embargo, el uso de inteligencia artificial queda descartado por ahora, debido a restricciones legales vinculadas al secreto tributario y la protección de datos personales.
Otro eje de su gestión es el Programa de Soluciones Habitacionales para jubilados y pensionistas, que había quedado virtualmente paralizado.
Entre 2015 y 2019 se licitaron más de 1.500 viviendas. En los últimos cinco años no hubo nuevas licitaciones, lo que limitó gravemente la oferta. Actualmente, hay 308 viviendas en construcción o listas para entregar, pero todas provienen de procesos anteriores.
Pardo anunció la reactivación de la Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda para Pasivos, integrada por el Ministerio de Vivienda, el BPS y UNAJPU. El objetivo es evaluar estrategias alternativas, como el subsidio de alquiler o cupos específicos para pasivos en planes habitacionales generales.
“Hoy dependemos del Ministerio de Vivienda para definir si se refuerza el subsidio de alquiler o si se retoman las licitaciones para nuevas viviendas”, explicó.
Otra línea de trabajo está en la fiscalización de aportes. El BPS resolvió que cuando detecte trabajadores que cobran por debajo de los laudos, notificará directamente a la Inspección General del Trabajo. “Queremos mejorar la recaudación, pero también la justicia del sistema”, señaló.
Por último, el BPS forma parte del Comité Ejecutivo del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Este espacio, creado por decreto, recogerá insumos hasta 2026 para proyectar cambios en el sistema.
“La sostenibilidad del sistema requiere que las personas lo entiendan, lo compartan y lo valoren. Por eso vamos a trabajar en acuerdos de largo plazo”, resaltó Pardo.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: