verdenews.com.uy."> verdenews.com.uy.">
Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Pérdida de hasta 30% en potencial de maíz por el clima; AAD anuncia primera línea de crédito para encalado de suelos

Pérdida de hasta 30% en potencial de maíz por el clima; AAD anuncia primera línea de crédito para encalado de suelos

Las chacras de maíz de primera muestran “dos escenarios bien marcados: los de secano y los de riego”, que en el caso de estos últimos, al no faltarle agua y con una radiación “muy importante”, podrán expresar un potencial “interesante”. En tanto, los de secano durante diciembre recibieron “muy buenas” lluvias que luego se cortaron para el llenado del grano, y esos maíces “sufrieron y quedaron con grano chico y arrugado”, dijo el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores (AAD), Enrique Oyharzábal, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Comentó que los maíces de secano se cosechan con un nivel de humedad de entre 17% y 23% y con rindes que, en líneas generales, van de 5.000 a 7.000 kilos por hectárea, lo que “no es tan malo, pero no es el potencial prometido”.

La situación climática negativa para los cultivos de maíz de primera redujo entre un 20% y 30% la productividad, dado que en la zona de Dolores los potenciales, al terminar la floración, apuntaban a los 10.000 kilos por hectárea, sostuvo.

Las chacras de soja venían “bastante bien”, pero en enero sufrieron mucho y comenzaron a presentarse algunas situaciones “complejas”. Actualmente, con las recientes precipitaciones en el período crítico, se está en “máximos potenciales”; de mantenerse esta situación, ayudará a compensar en kilos lo que no hay en precio, afirmó.

Un tema de especial interés para la producción agrícola y para esta gremial es el del encalado de los suelos, y en estos días surgieron novedades en cuanto a líneas de financiación tendientes a impulsar este asunto.

A los bancos que están en contacto con la AAD se les pasó toda la información sobre el encalado de suelos y cada uno está tratando de elaborar líneas de crédito específicas para este tipo de inversión, que requiere entre US$ 450 y US$ 750 por hectárea, dijo.

Anunció que el banco BBVA ya tiene una línea de crédito para este tema que contempla tanto a los productores propietarios como a los arrendatarios de campos. La misma será presentada en Expoactiva.

Escuche a Enrique Oyharzábal