Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Pérez del Castillo: “El mundo está pasando por un momento muy crítico, en el que la credibilidad de la democracia está en crisis”

Pérez del Castillo: “El mundo está pasando por un momento muy crítico, en el que la credibilidad de la democracia está en crisis”
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Donald Trump asumió este lunes su segundo mandato al frente de Estados Unidos, con una promesa de implementar medidas que sin duda van a generar cambios en las relaciones internacionales de un mundo que está bastante revolucionado.

De hecho, en los dos días que lleva al mando de Estados Unidos ya oficializó su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante una orden ejecutiva debido a lo que entiende fue un mal manejo de la pandemia de COVID-19, la falta de reformas y su dependencia de influencias políticas.

También declaró un estado de emergencia nacional en la frontera con México y permitió la movilización de las fuerzas armadas para repeler lo que considera “una invasión”. Luego de la asunción, suspendió la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar al país a través de los puestos de entrada en la frontera con México.

Trump prometió invocar una ley de “enemigos extranjeros”, promulgada en 1798, que permite al Gobierno expulsar del país a foráneos sin un debido proceso legal.

Estas medidas son el camino para que Trump cumpla con sus promesas electorales de hacer la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia.

Por otro lado, Trump dijo que su gobierno va a renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’ y retomará el control del Canal de Panamá.

También manifestó su intención de declarar una “emergencia energética nacional”, con el objetivo de ampliar las perforaciones petroleras y aumentar la producción de energía.

En este contexto, un grupo de excancilleres, otros exjerarcas y expertos uruguayos reclamaron al sistema político que tenga en cuenta este nuevo escenario complejo para el país. El reclamo fue hecho a través de una carta redactada por Gonzalo Pérez del Castillo.

Entre los firmantes figuran los exministros de Relaciones Exteriores Enrique Iglesias, Rodolfo Nin Novoa y Didier Opertti, el embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, el exministro de Economía colorado Luis Mosca, la presidenta de la Academia Nacional de Economía, María Dolores Benavente, y el expresidente del Frente Amplio, Javier Miranda.

El presidente del Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI), Gonzalo Pérez del Castillo, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a esta carta, y aclaró que fue escrita a “título personal” y que expresa su preocupación por la situación que está enfrentando el mundo.

“El mundo está pasando por un momento muy muy crítico, y un país como el Uruguay debe tratar de encontrar su realidad en este mundo, en el sentido de que cuantitativamente no representa mucho, por no decir casi nada ya que su población es más o menos el 0,004% de la población mundial. Sin embargo, nosotros podemos pesar si sabemos promocionar los aspectos cualitativos de nuestro país, que son verdaderamente ejemplares en muchos casos”, como por ejemplo los índices de desarrollo humano o la cualidad de democracia plena, resaltó.

También dijo que la credibilidad de la democracia está en crisis, y que eso se ve claramente en discursos como los de Trump o en ceremonias de asunción como las de este lunes, tras la ceremonia de juramentación en Estados Unidos.

“Trump es un hombre de negocios, entonces yo creo que si tiene una cosa que vale uno pide 10 para ver si la puede vender en cinco, y eso en el negocio está bien, ahora, si haces la misma escala en política, y uno es extrema izquierda y 10 es extrema derecha, no puede partir con un discurso de 10 de extrema derecha, porque eso ideológicamente tiene un significado”, señaló Pérez del Castillo.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: