Desde el Comité Paralímpico Uruguayo manifestaron su disconformidad por lo sucedido durante la Serie Mundial de Atletismo celebrada en Cali, Colombia, entre los días 12 y 15 de junio de 2025, en particular durante la prueba de 5000 metros en la categoría T11 (atletas con ceguera total que compiten obligatoriamente con guía).
Durante esa competencia participaron dos equipos de Ecuador, uno de Perú y uno de Uruguay, todos en la categoría T11.
Sin embargo, en la pista también se encontraba un quinto atleta, representante de Rusia, perteneciente a la clase T12 (atletas con baja visión, que corren sin guía).
En ese momento entendieron que, por razones logísticas, la carrera podría estar unificada, pero con la premiación hecha de forma separada por clase, como ha sido costumbre en otras competencias.
Desde el Comité Paralímpico Uruguayo indicaron que lamentablemente, al finalizar la prueba y llegar el momento de la premiación, fueron informados de que no solo se había unificado la carrera, sino también la premiación, lo que consideran injusto.
Esto implicó que Uruguay no obtuviera la medalla de plata sino una de bronce.
Escuchá la entrevista completa a Daniel Facal, presidente del Comité Paralímpico.