Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

¿Qué camino deberá seguir el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

¿Qué camino deberá seguir el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

El Mercosur y la Unión Europea anunciaron este viernes que llegaron a un acuerdo sobre el texto del tratado de libre comercio que los dos bloques negocian desde hace 24 años.

El anuncio lo hicieron los presidentes de los países socios del Mercosur: Luis Lacalle Pou (Uruguay), Javier Milei (Argentina), Lula Da Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay), junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

En conferencia de prensa, Lacalle Pou dijo que todos los mandatarios subrayaron la importancia del anuncio, y aseguró que hoy volverá a su casa “un poco más tranquilo”.

Por su parte, Ursula Von der Leyen dijo que con esta firma se envía un mensaje “claro y poderoso al mundo”, y agregó que “en un mundo cada vez más confrontativo, demostramos que las democracias pueden cooperar” y sostuvo que “este acuerdo es una clara respuesta a los vientos de aislamiento”.

Von der Leyen aseguró que el acuerdo incluye “garantías robustas para proteger” a los productores agropecuarios europeos. Se refirió a la protección de denominaciones de origen, y destacó que los estándares europeos sanitarios y alimentarios “se mantienen intocables”.

Francia e Italia manifestaron que a pesar de que las partes se entendieron sobre un texto, el proceso de ratificación se enfrentará con un muro de resistencia.

Polonia, Austria y Países Bajos también son reticentes a un pacto comercial con el Mercosur.

La cuestión central es la protección del sector agropecuario, que considera que deberá competir en inferioridad de condiciones con el Cono Sur.

El tratado ahora deberá ser traducido, revisado jurídicamente y refrendado por los organismos y países miembros de cada bloque, un proceso que puede durar de un año y medio a dos, tras lo cual recién podrá entrar en vigencia.

El periodista Tomás Friedmann, especializado en asuntos internacionales, destacó en Informativo Carve del Mediodía que lo que sigue es un proceso burocrático, de verificación y traducción, antes de que el acuerdo esté pronto para ser firmado. Aclaró que este viernes lo que se firmó fue un documento de acuerdo sobre el texto presentado por trajo Von der Leyen.

Explicó que, cuando el texto retorne a Europa, tiene que ser traducido a veinticuatro idiomas, tarea que será efectuada por traductores especializados debido a la cantidad de términos técnicos que tiene, y luego, va al departamento jurídico, que hace la comprobación del mismo, con el objetivo de comprobar que no vaya en contra de un organismo internacional, como la Organización Mundial de Comercio, que no vaya en contra de normas internacionales.

Después que termina todo este procedimiento, entonces sí estarán las dos partes en condiciones de firmar el acuerdo. Tras esta instancia, los parlamentos tanto de la Unión Europea como del Mercosur tienen que ratificarlo.

En paralelo, este viernes, nuevamente el portavoz del presidente Emmanuel Macron reiteró la postura de Francia respecto al acuerdo, y aseguró que el mismo no se aceptará.

Además, resaltó que antes de la ratificación de los parlamentos algunas partes del acuerdo podrán comenzar a implementarse.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: