Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

¿Qué es el Parkinson, quiénes pueden padecerlo y cómo evitar la enfermedad?

¿Qué es el Parkinson, quiénes pueden padecerlo y cómo evitar la enfermedad?

Este 11 de abril se conmemoró el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neuro-degenerativa crónica y progresiva que afecta directamente al sistema nervioso y se clasifica dentro de los “trastornos del movimiento”.

Se estima que en Uruguay existen entre 7 mil y 8 mil personas diagnosticadas, según cifras de la Asociación Uruguaya de Parkinson.

En 2023, se aprobó la incorporación de la cirugía de Parkinson a la cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos, un gran avance en nuestro país en los últimos 50 años.

La profesora Asunta del Instituto De Neurología del Hospital de Clínicas, Bettina Aguiar, dijo a Informativo Carve de Fin de Semana que los principales síntomas que caracterizan a esta enfermedad son la ocurrencia de síntomas motores, como el temblor en reposo, que algunas veces aparece únicamente durante el día, la disminución de los movimientos eventuales o los reflejos, del movimiento espontáneo y la rigidez.

Hay síntomas no motores que suelen aparecen antes de los motores, como por ejemplo, el trastorno del olfato, el trastorno gastrointestinal, trastorno del sueño, trastorno del humor o depresión, entre otros.

La enfermedad se caracteriza por aparecer luego de los 65 años, principalmente entre los 62 y 65 años. Sin embargo, después de los 30 puede manifestarse. Es una enfermedad que se manifiesta por consideraciones ambientales, que determinada la aparición a partir de una secuencia genética que se tenga para que se instale esa muerte precoz de las neuronas y que determine la alteración de la dopamina, que se va a manifestar como una enfermedad de Parkinson idiopática.

La especialista destacó que una persona que tiene un caso de Parkinson en un familiar directo tiene un 11% más de posibilidad de desarrollar la enfermedad que una persona que no tiene antecedentes familiares.

Por otra parte, resaltó que las recomendaciones para evitar esta enfermedad es fundamental evitar los contaminantes ambientales, evitar la polución ambiental, evitar la depresión, prevenir los trastornos del sueño y aumentar el ejercicio físico. Sin embargo, la enfermedad se puede manifestar por cuestiones genéticas.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: