Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Qué se sabe y hay detrás de la criptomoneda LIBRA en Argentina

Qué se sabe y hay detrás de la criptomoneda LIBRA en Argentina

Libra es una criptomoneda catalogada ahora como “meme” (una burla, una falsedad o anzuelo), pero que para algunos despierta dudas si fue realmente creada con ese objetivo o al ver la oportunidad terminó convirtiéndose en ello. Mucho se ha escrito, dicho y hasta documentado en video respecto a las 4 a 6 horas más infames del mundo cripto hasta la fecha (según algunos expertos).
La criptomoneda acumuló en menos de 1 hora, US$ 4.5 Billones de valor de mercado y se desplomó a US$ 0 en poco más de 4 a 6 horas. Poco menos de su pico máximo ya se habían fugado más de US$ 87.4 Millones. Seis horas después Libra había “borrado” US$ 4.4 Billones.
Para comprender de manera sencilla el desplome de Libra, su valor de lanzamiento era de US$ 0,000001, luego del posteo en X del Presidente Milei, alcanzó los US$ 5,20, sólo 6 horas después su valor se desplomó 90%.
Si hubiera comprado sólo 100 “monedas” de Libra a su valor inicial, hubiera invertido nada más que US$ 0,0001, si hubiera vendido esas “monedas” de Libra cuando alcanzó su valor máximo, hubiera obtenido US$ 520, es decir una ganancia de 519,999%. Así se conformó lo que muchos catalogan como estafa.
Ahora imagine que usted ha invertido por ejemplo US$ 100.000 o US$ 1.000.000. Esa es la magnitud de lo sucedido con los beneficiarios (estafadores) pero también esa la debacle de los inversionistas, ya que si compraron Libra a US$ 5,20, 4 horas después habían perdido el 90% de su inversión. Y la corrida de venta fue el final, cuando muchos salieron a vender, ya no había compradores y quienes conservaron algunas “monedas” de Libra, siguieron perdiendo.
Es bueno aclarar que esto no es un esquema Ponzi o estafa piramidal, el mecanismo es más simple y efectivo. No requirió tiempo, tampoco un esquema referencial ni muchos menos un formato escalonado de víctimas.
Entonces qué tipo de estafa es, se trata de lo que se denomina “rug pull”, un tirón de alfombra. Consiste precisamente en lo que ilustramos de manera simple anteriormente y profundizaremos más adelante. En pocas palabras se crea un proyecto de criptomoneda, se manipula la confianza y el precio para elevarlo, y cuando se han obtenido ganancias importantes, se retira toda la capitalización, …y se desaparece.
Crear una criptomoneda no es tan complicado como parece, si se hace por diversión (o con otros fines), en plataformas como Solanas, cualquiera puede crear una criptomoneda, darle un nombre, poner la inversión inicial, establecer cuántas “monedas” estarán en circulación y el valor de estas monedas surge de lo invertido y la división entre la cantidad de monedas. Otro aspecto importante es que el creador determina entre cuantas billeteras iniciales se reparten esas monedas.
Por supuesto el proceso de ceración de una criptomoneda es mas complejo e implica otro procedimientos y factores que no vienen al caso.
Pero quedémonos con lo último, el creador de Libra asignó más del 80% de las monedas a muy pocas billeteras, ya veremos el detalle de esto, y sólo menos del 20% eran las monedas que podían circular, ser compradas y vendidas. No menor es que las plataformas de criptomonedas mantienen un anonimato absoluto respecto a los propietarios de las billeteras y conseguir esta información sin una investigación y orden judicial, es casi imposible.
Entremos en pormenores, la enorme cantidad de teorías o supuestas conspiraciones poco a poco, en estos días ponen nubarrones cada vez mas complejos al tema y la verdad o las certezas se escabullen entre la política y como la prensa mundial recoge el guante.
Bajo un proyecto privado denominado “Viva la Libertad Project”, de la empresa KIP Network Inc., nace la criptomoneda LIBRA.
Ocho billeteras concentraban casi la totalidad de los activos, y 5 concentraban el 82% de la liquidez. Esto en cualquier esquema cripto es una mala señal. Precisamente ese número de 5 no parece ser casual ya que coincide con el número de directivos iniciales de la empresa. Enumeremos a estos directivos: Dra. Jennifer Dodgson (Chief AI Officer), Julian Peh (CEO), Teo Jun Hao (COO), Lisa Zhou (International sales), y Josephine Nguyen (Head Global Partnerships). Los cargos fueron transcriptos literalmente de las imágenes del sitio web oficial.
En las pocas horas donde se dio la debacle, de estos 5 directivos, 3 desaparecieron, incluso fueron eliminados de la página web oficial, quedando únicamente Jennifer Dodgson y Teo Jun Hao. Estos dos directivos habían firmado recientemente, a nombre de KIP, acuerdos con el Gobierno de Jorge Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y con la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires (UTNBA), para descentralizar la educación, proyectos de inteligencia artificial y sobre Web 3.0.
No sólo eso, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los hizo miembros del Comité de Blockchain de la ciudad.
Para comenzar a complejizar el escenario, hay que mencionar que el Rector de la UTNBA es el Ing. Rubén Soro, de filiación “kirchnerista” y acérrimo opositor de la Presidencia del Ec. Javier Milei, siendo uno de los impulsores de las ultimas movilizaciones universitarias.
Es así como el aspecto técnico del tema cripto se comienza a desdibujar, siendo importante, pero pasando a un plano, diremos, casi de igualdad con otros intereses de carácter político y por supuesto económicos.
Volviendo a Jennifer Dodgson y Teo Jun Hao, en los últimos meses han sido oradores en charlas y seminarios web a nombre o en asociación a organizaciones fantasmas, inexistentes. De hecho, varios grupos técnicos de investigación y hackers han confirmado que contrataban bots (robots de software) para generar audiencia falsa, participantes ficticios, que incluso hacían aportaciones y comentarios, siendo burda la maniobra, se detectaban fácilmente al comprobar que las preguntas o la participación se hacía utilizando las mismas frases o comentarios.
Pero este trabajo que ahora sale a la luz cumplió su cometido, el que no era otro que generar confianza en los directivos, la empresa y finalmente confianza en la criptomoneda Libra. En el mundo casi absolutamente especulativo de la criptomoneda, la confianza es el factor clave, si no se tiene confianza en el sistema, toda criptomoneda cae. Esto implica confianza en la plataforma tecnológica pero también en quienes están detrás, sean personas, empresas, organizaciones y hasta gobiernos.
Para agregar mas misterio y sospechas, es curioso que los miembros que “desaparecieron”, no tenían presencia en las redes sociales, sus perfiles de Linkedin estaban abandonados y en algunos casos como el de Lisa Zhou, lleva el nombre de una Influencer famosa de las redes, que claro está no es la misma persona. Esto además de inusual, abre el debate sobre la propia autenticidad de estos directivos de KIP.
Paralelamente, llama la atención que junto a un posteo del Presidente Milei, se hackearon al menos dos cuentas de X de funcionarios de gobierno de Italia y Brasil, concretamente la cuenta del Daniel Noboa (@ComuneDiReiti) y E. David Burt (@alagoasgoverno), y se publicaron mensajes desde estas cuentas aparentando que los Jefes de Gobierno de Bermudas y Ecuador apoyaban la criptomoneda Libra.
No conformes con esto se creó una cuenta falsa del Presidente Milei, incluso “verificada”, @bursailmem16 y con etiqueta “Javier Miley”, es claro que esta cuenta pocos podrían creer que era real, pero cumplió como un elemento más de la maniobra montada.
En las últimas horas ha aparecido un video de uno de los orquestadores de Libra.
Hayden Mark Davis, representante de Kelsen Ventures, emitió un comunicado a través de un video publicado en redes sociales. En el video, se anuncia como asesor del Presidente (algo desmentido por la Oficina del propio Presidente) y señala al Gobierno argentino como responsable de la reciente depreciación de la moneda digital, atribuyendo esta situación a la retirada del apoyo gubernamental al proyecto. Además, Davis anunció que se reinyectará liquidez al token. Kelsen Ventures respaldó estas declaraciones mediante un comunicado oficial. En su video dice (cita) «Sé que hay toneladas de frustraciones, he tenido toneladas de mensajes locos en mi celular. Estoy aquí para dejar las cosas claras, tanto porque había cosas dentro como fuera de mi control, solo fui parte de lo que pasó con Libra”.
Pero la historia de Davis no es tan simple. El Presidente Milei publicaba hace unos días lo siguiente en X (cita): “Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología Blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial».
Paralelamente a esta publicación, muchos empresarios y especialistas le respondían incluso de manera irónica que Davis no existía, y que lo único que había podido comprobarse era que tiene una tienda de ropa en EE.UU. y creó una micropyme llamada “Kelsier”.
La ONG Bitcoin Argentina publicó en X (cita): “No tiene X, no lo encuentro en Google ni en Linkedin. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí con blockchain (y más cuando la mezclan con AI)”.
Efectivamente Davis no tiene presencia en las redes sociales, y su usuario de Threads, @haydenmdavis, muestra una última publicación del 6 de julio de 2023 cuando anunciaba que había estado enfermo los últimos 3 días.
Algo cierto y confirmado por la Oficina de Presidencia de Milei, es que Hayden Mark Davis le fue mencionado por KIP Network Inc. al Presidente en la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada, como quien proveería la infraestructura tecnológica de Libra.
Quién es Hayden Mark Davis, nadie está del todo seguro, pero se han confirmado algunos datos como el hecho de que le ofreciera al Presidente Milei, coordinar una reunión con nada menos que Vitalik Buterin, creador de la criptomoneda Ethereum.
Según medios de prensa argentinos, en las reuniones con KIP Network Inc., estaba presente también Mauricio Novelli, asesor financiero en el ambiente cripto, cercano al Presidente Milei y con el que trabajaba desde antes de que llegue a la presidencia. Participó de la reunión como cofundador de Tech Forum para ser enlace entre empresarios tecnológicos y el Presidente. Novelli es fundador de NW Professional Trader, una agencia que brindaba cursos de trading y en la que Milei era uno de los economistas que daba clases. Pero también fue fundador del proyecto NFT Vulcano Game, una estafa que Milei elogió en su época de diputado previo a que se consolidara como estafa.

Ante toda la situación desatada, la Oficina del Presidente Milei en su cuenta oficial de X (@OPRArgetina) ha publicado un mensaje que no dejó de sorprender con lo anunciado, un comunicado extenso que entre otras cosas dice (cita): “(…) En virtud de los hechos, el Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente. Por otro lado, el Presidente de la Nación ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, (…) a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda Libra y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.
Tal vez uno de los aspectos interesantes es que el Propio Presidente solicita se lo investigue para determinar si él mismo incurrió en una conducta inapropiada, falta o delito.
Poniendo foco en las 6 horas que la criptomoneda vivió, muchos apuntan como la gran responsable una publicación del Presidente Javier Milei (que luego fue eliminada), esta publicación en X decía (cita): “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.
Se afirma que esta publicación fue el factor de confianza que los inversores necesitaban para comenzar a adquirir la criptomoneda Libra. Resulta muy naif pensar seriamente que una publicación fuera la única responsable, en realidad, y como hemos visto hasta aquí, una sucesión de hechos, y una ópera muy bien montada, dio falsos indicios a los inversores y jugadores del mundo cripto, sobre la confiabilidad de Libra. Pero es justo decir que también el escenario falso edificado lo hizo sobre naipes que no resistían el mínimo soplido, bastaba con googlear, preguntar y hasta incluso leer artículos de prensa y comentarios de especialistas, para advertir que Libra no tenía bases serias como para invertir en ella. Por qué sucedió la debacle y cómo expertos inversores fueron engañados, seguirá siendo un misterio solo develado en la consciencia de cada uno de los afectados.
Agreguemos más turbiedad al tema. La criptomoneda Libra fue creada el mismo día que el Presidente Milei publicaba estas palabras, pero no es lo único llamativo. La web del “Viva la Libertad Project” y el dominio vivalalibertadproject.com fueron creados también ese día, a las 03:37 horas del 14 de febrero pasado. No queda solo en eso, para anotarse y recibir los fondos la web redirecciona, aún hoy, al usuario a un formulario de Google (Google Form), algo totalmente atípico y un signo de falta de seriedad (e inseguridad).
No se puede dejar pasar que la empresa KIP Network Inc. publicó el 15 de febrero pasado a la hora 12:38 de la madrugada, en X lo siguiente (cita): “(…) Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.
Muchos mencionan como caso paralelo al del Presidente Trump, pero hay una enorme diferencia, el Presidente Trump lanzó su criptomoneda “meme”, denominada precisamente Trump, pero lo hizo advirtiendo que era un “meme” (GetTrumpMemes.com), solo por diversión como forma de celebrar su triunfo. Libra nace como un proyecto supuestamente serio para promover la economía argentina principalmente la de las PYME.
Queda en cada uno de nosotros concluir y aguardar para hacerlo, si el gobierno vecino y particularmente el Presidente Milei fue estafado en su buena fe o fue parte de todo este montaje. Por el momento, nada parece señalarlo.
Varias firmas de abogados en diversos países están agrupando damnificados para iniciar demandas contra KIP Network Inc. y sus propietarios y directivos.
Lo que hoy se cataloga como una de las rug pull mas rápidas y precisas de la historia de las criptomonedas, tiene varios capítulos por ser escritos. Esteramos atentos.

Mauro D. Ríos.-