Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Recortes, auditoría y gestión austera: el plan de Morel para la Intendencia de Cerro Largo

Recortes, auditoría y gestión austera: el plan de Morel para la Intendencia de Cerro Largo

El intendente electo de Cerro Largo, Christian Morel, aseguró que su victoria en las elecciones departamentales fue inesperada incluso para él, pero la atribuye al fuerte rechazo ciudadano hacia la gestión del actual intendente José Yurramendi.

“Jamás imaginé esa cantidad de votos. Le ganamos no solo al intendente, sino a 15 directores, 14 alcaldes, un senador y un diputado. Todo un gobierno que hizo mal las cosas y al que la gente le pidió un paso al costado”, sostuvo.

Según Morel, la comparación entre la gestión municipal que lideró en Río Branco, único municipio autónomo del país, y la administración departamental fue clave. “La gente comparó una economía saneada y con obras como piscina, polideportivo y villa hípica, con una intendencia endeudada, con más de 300 millones de pesos de pasivo y muchas carencias en infraestructura básica”, señaló.

Uno de los puntos más críticos que hereda su futura administración es la abultada plantilla de funcionarios: cerca de 2.000 personas, incluyendo contratos con ONG. “Ese número no se puede sostener. En octubre y noviembre no se pudo pagar rendimiento ni horas extras. Claramente hubo una mala administración”, afirmó.

A su vez, adelantó que habrá recortes. “Con tanto nombramiento en las últimas semanas, eso cae de maduro. Hubo ingresos políticos, contratos por meses, y eso se va a revisar. Vamos a ser honestos”, agregó.

Morel ratificó que cumplirá su promesa de realizar una auditoría interna. “Es algo que vamos a hacer. Ya comenzamos con reuniones técnicas y nos entregaron la lista de funcionarios y maquinaria. Queremos saber exactamente con qué nos encontramos”, dijo.

En un gesto sorpresivo, Morel confirmó que Alicia Ruiz, candidata a intendenta por el Frente Amplio, se sumará a su gobierno como encargada de Turismo. “Queremos gobernar entre todos. Es parte de nuestra promesa de campaña. No sé cómo lo manejará el Frente Amplio, pero nosotros la invitamos y ella aceptó”, señaló.

En Cerro Largo, el Partido Nacional alcanzó un apoyo cercano al 90% del electorado. De los 31 ediles departamentales, 28 pertenecen a ese partido. La Lista 93, encabezada por Morel, logró 16 ediles (12 de ellos de su propio sublema), consolidándose como la más votada en la historia del departamento.

Morel afirmó que su prioridad será la capital del departamento, donde “la desconformidad con la gestión quedó clara en las urnas”. Se enfocará en mejoras en calles, espacios públicos y cercanía con la ciudadanía. Además, destacó que su equipo de descentralización trabajará junto a los alcaldes alineados con su sector para aplicar políticas adecuadas a cada localidad.

Consultado sobre el empleo, Morel reconoció que el desafío no es tanto el desempleo como la alta informalidad laboral en Cerro Largo. “Queremos cambiar el departamento para atraer inversores. No es algo que podamos resolver solos, depende también del gobierno nacional. Pero vamos a trabajar para generar condiciones”, aseguró.

El intendente electo mencionó la instalación de la empresa Looming, dedicada al contrachapado de madera, como un ejemplo de cómo el departamento puede industrializar su producción forestal. “Eso demuestra que Cerro Largo puede ser un lugar atractivo para invertir. También hay una planta compartidora que construye una empresa china. Queremos mostrar que somos viables”.

Sobre la hidrovía de la Laguna Merín, Morel se mostró escéptico. “No he visto avances concretos. Hubo estudios, el primero no fue favorable, luego otro lo reflotó. Pero todavía no lo veo como algo cercano”, expresó.

En cambio, mostró entusiasmo por el segundo puente sobre el río Yaguarón, que consideró “más avanzado” y prioritario para mejorar la conexión con Brasil.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: