Desde que se conoció el fallecimiento del expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, a los 89 años, los principales medios del mundo han reflejado su figura, su trayectoria y su impacto político y humano.
El New York Times, The Guardian, El País de Madrid, La Nación de Buenos Aires, El Espectador de Colombia, los principales diarios de China y Rusia, entre más de 75 medios internacionales, han publicado artículos destacando su legado.
Algunos medios, como El País de España, incluso le han dedicado suplementos especiales. Una señal clara de la magnitud de una figura que marcó época y que, desde un pequeño país sudamericano, alcanzó estatura global.
El periodista de Carve, Tomás Friedmann, subrayó en Informativo Carve del Mediodía que lo que ocurre con Mujica a nivel internacional es excepcional. Su vida sintetiza una transformación radical: de guerrillero tupamaro —implicado en acciones armadas y encarcelado durante 15 años— a presidente de la República y referente ético y político en el escenario mundial. Pero también una figura humana, austera, cercana.
Las fotos más difundidas en el mundo lo muestran con líderes como Fidel Castro, el papa Francisco, Barack Obama, Hillary Clinton y Lula, o en imágenes icónicas como la de los seis expresidentes uruguayos juntos —algo inusual a nivel internacional—, o simplemente en su chacra, con su tractor, su fusca azul o su perra Manuela.
Ese contraste entre el hombre de Estado y el hombre de campo, entre el líder que habló ante la ONU y el que cultivaba tomates, ha hecho de Mujica un símbolo de autenticidad y coherencia en tiempos de desconfianza política global.
Su historia completa ha sido contada. También se recuerda su pasado como guerrillero, sus acciones armadas, su papel en la izquierda radical de los años 60 y 70. “El mundo sabe quién fue Mujica en todas sus etapas, y aún así —o justamente por eso— lo respeta”, señaló Friedmann.
La cobertura internacional no se detuvo en las notas. Televisiones de todo el mundo, desde España hasta Francia, Inglaterra, Argentina y Brasil, transmitieron en directo parte de las ceremonias de despedida. Se han mostrado imágenes del Palacio Legislativo, de la ciudad de Montevideo y del nuevo presidente Yamandú Orsi, contextualizando el presente político uruguayo con la figura de Mujica como punto de referencia.
También han llegado los homenajes de jefes de Estado y organismos internacionales. El presidente de España, el de Brasil, el de Chile, el secretario general de las Naciones Unidas —que le dedicó una página especial—, y se anunció incluso la llegada de una delegación de alto nivel desde China para asistir a los funerales.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: