Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rotaciones con buen manejo y planteos que incluyen pasturas marcan un plus en rinde de soja

Rotaciones con buen manejo y planteos que incluyen pasturas marcan un plus en rinde de soja

Pese al volumen significativo previsto, la presente cosecha de soja se desarrolla de forma “muy fluida” y con una productividad que, “en general”, varía entre 3.400 y 3.500 kilos por hectárea. En algunos casos puntuales se superan los 4.000 kilos, especialmente en “chacras bien manejadas, que venían bien rotadas o en rotación con pasturas”, señaló el director de Cuatro Hojas, Emiliano Uribe, en el programa Punto de Equilibrio de Carve y en verdenews.com.uy.

Destacó que la fecha de siembra fue “espectacular”, ya que entre el 5 y el 10 de diciembre “se había terminado de sembrar toda la soja”, lo que representó una ventana óptima. Además, durante el período crítico del cultivo “llovió muy bien”, luego de algunas semanas sin precipitaciones.

Uribe subrayó la importancia del régimen hídrico y del clima en general en el resultado de los cultivos, más allá del manejo agronómico. “¿Para qué querés agrónomo si tenés agua?”, expresó en tono irónico.

Reconoció que tanto las rotaciones con pasturas como los sistemas agrícolas bien manejados permiten alcanzar un plus de rendimiento, ubicándose en torno a los 4.000 kilos por hectárea.

En cuanto a la soja de segunda, comentó que los rendimientos se ubican entre 3.200 y 3.500 kilos por hectárea, levemente por debajo de los cultivos de primera y, hasta ahora, sin mermas relevantes.

Respecto al margen del cultivo de soja, estimó que la rentabilidad promedio de esta zafra se ubicará “entre US$ 150 y US$ 300” por hectárea, dependiendo de la proporción de soja de primera y de segunda, del nivel de renta y de otros factores productivos.

Escuche a Emiliano Uribe