Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ruibal: «Uno no tiene que construir porquerias, hacer casas berretas para pobres no corre»

Ruibal: «Uno no tiene que construir porquerias, hacer casas berretas para pobres no corre»
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Más de 60.000 niños, niñas y adolescentes viven en asentamientos irregulares en Uruguay. El dato forma parte de un informe elaborado por la Cámara de la Construcción del Uruguay junto con UNICEF.

El documento -al que accedió Así Nos Va- plantea que la vivienda y su entorno tienen un impacto directo en la salud, el desarrollo y el bienestar de la infancia, y que las políticas públicas no contemplan suficientemente esa dimensión.

El informe fue presentado días atrás a las autoridades del Ministerio de Vivienda. Entre otros puntos, propone duplicar el ritmo actual de construcción de viviendas, priorizar a los hogares más vulnerables y mejorar la coordinación entre las políticas habitacionales, sociales y urbanas.

Accedé AQUÍ al documento.

Escuchá la entrevista al presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal.

En Spotify:

En Soundcloud:

.