Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Andújar: “Canelones está lejos de ser un ejemplo en higiene ambiental”

Rumbo a las departamentales | Andújar: “Canelones está lejos de ser un ejemplo en higiene ambiental”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El próximo domingo 11 de mayo Uruguay celebrará las elecciones departamentales y municipales, en las que se definirán los 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales.

En algunos departamentos la competencia entre partidos, fundamentalmente entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, es muy reñida, mientras que en otros no se avecinan cambios.

En Montevideo, Canelones y Salto el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente acordaron presentarse bajo el mismo lema: Coalición Republicana.

El Frente Amplio, que gobierna el departamento desde 2005, competirá esta vez con un único candidato, Francisco Legnani. En tanto, la Coalición Republicana impulsa a tres postulantes: Sebastián Andújar, Alfonso Lereté y Walter Cervini.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Sebastián Andújar presentó sus propuestas y analizó el escenario electoral.

Aunque las encuestas más recientes otorgan ventaja al Frente Amplio, Andújar consideró que la elección todavía no está definida. Opinó que aún no está toda la suerte ya.

El candidato nacionalista planteó que los votantes pueden priorizar el razonamiento sobre la pasión partidaria. “Prefiero pensar que el voto pasional le va a dar lugar al voto racional y que las cosas pueden ser mucho más peleadas que aparentan”, indicó.

Andújar también señaló la existencia de un alto porcentaje de indecisos y de votantes en blanco o anulados, lo cual, a su juicio, es algo muy preocupante porque habla de todo el sistema político y que la no existen candidatos que puedan representar su forma de sentir al departamento.

El candidato de la Coalición Republicana estructuró su plan de gobierno sobre cuatro ejes principales: infraestructura, transporte público, higiene ambiental y seguridad.

En primera instancia, Andújar criticó las condiciones actuales del transporte metropolitano, donde, según dijo, los canarios son perjudicados por decisiones tomadas en Montevideo.

“Nuestros pasajeros, los canarios, cuando llegan a Montevideo, se pueden bajar del ómnibus a 20 cuadras, cuando los ciudadanos de Montevideo se pueden bajar cada dos, con boletos mucho más caros”, afirmó.

Por este motivo, propone rediseñar el sistema de transporte con un enfoque metropolitano, con “grandes inversiones” y “otras alternativas” para mejorar la calidad del servicio.

Sobre la gestión de residuos, Andújar fue muy crítico con la administración actual. “Canelones está lejos de ser un ejemplo en higiene ambiental, más allá del relato oficialista que quiere indicar algo distinto solo por haberle entregado a la gente un contenedor domiciliario”, sostuvo.

El dirigente planteó avanzar hacia sistemas de procesamiento de residuos que transformen la basura en energía. “Hay que profundizar en la vinculación público-privada para la transformación de la acumulación de basura en energía”, explicó.

En cuanto a la disposición final de los residuos, propuso ubicar los rellenos sanitarios en zonas rurales, “alejado de todo, en un espacio que no sea contaminante”.

En materia de seguridad, Andújar dijo que la intendencia debe colaborar con el Ministerio del Interior mediante políticas de apoyo, como el mantenimiento del alumbrado, la instalación de cámaras de vigilancia y el trabajo sobre el ordenamiento territorial.

Advirtió además sobre el crecimiento desordenado de asentamientos. “Han ocupado y usurpado terrenos en todos los balnearios, lugares donde no existen fuentes laborales, tenemos barrios de 200 familias que no sabemos qué hacen, por qué están ahí”, resaltó.

Finalmente, destacó su experiencia en la Junta Departamental y su trayectoria política como fortalezas para aspirar a la Intendencia.

“No sé si hay alguien más que yo, pero, el enamoramiento que tengo por mi tierra, y sobre todo por la visibilidad que tiene uno por el futuro que nos depara este departamento, que es grandioso, porque somos el corazón productivo de Uruguay”, agregó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: