Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Elección en Paysandú se dará con lógica de balotaje, aseguró Caraballo

Rumbo a las departamentales | Elección en Paysandú se dará con lógica de balotaje, aseguró Caraballo
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

La campaña electoral de cara a las departamentales y municipales del 11 de mayo avanza en todo el país, con varios departamentos en disputa.

Las campañas son bien distintas, dependiendo de las posibilidades de victoria de cada partido.

El Frente Amplio, que votó muy mal en las elecciones departamentales pasadas, volvió a recobrar la confianza hacia los sufragios de este año, impulsado, principalmente, por los magros resultados de las elecciones de octubre y de noviembre.

La contienda electoral en Paysandú es entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, con dos candidatos que ya gobernaron el departamento. Por el lado de los nacionalistas está Nicolás Olivera, que va por la reelección, y por el lado de los frenteamplistas compite el exintendente Guillermo Caraballo.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Caraballo habló de los principales propuestas hacia la próxima administración, y cuestionó duramente la gestión de Olivera.

También se refirió a la denuncia pública hecha por el Frente Amplio en el departamento por la contratación de la Fundación A Ganar por parte de la comuna.

Caraballo sostuvo que el principal problema que tiene Paysandú un departamento es la falta de empleo y el alto número de desocupados que tiene. Destacó que el departamento vienen muy golpeado en materia de empleo, y que actualmente hay 8.400 personas desocupadas.

Respecto a su adversario político, dijo que “hizo muchas cosas porque también tuvo mucho más: tuvo 150 millones de dólares más para gastar, dentro de esas cosas 30 millones de un fideicomiso que le quedó para invertir en obras”.

Sin embargo, criticó que la actual administración departamental “le fue dando la espalda” al principal problema que, a su juicio, enfrenta el departamento: el desempleo. “Hoy por hoy es el principal problema estructural que tiene Paysandú”, aseguró.

En ese sentido, anunció un “plan de emergencia laboral departamental” que busca implementar 2.000 jornales solidarios en el primer año de gestión, con una inversión de cinco millones de dólares. “No es la solución definitiva, pero ante la situación que está atravesando el departamento, es una herramienta que permite ingresar en un movimiento económico a esta cantidad de personas”, indicó.

Además, apuntó que existen empresas con dificultades para encontrar mano de obra y propuso fortalecer la articulación entre trabajadores y empleadores. También planteó que los pliegos de licitación de la Intendencia prioricen la producción y el empleo local. “Nosotros necesitamos que el precio sea una variable de adjudicación, pero que también se vea la procedencia del producto y el tema de la mano de obra”, agregó.

Por otra parte, sostuvo que el Frente Amplio está dispuesto a “dar vuelta” la situación del departamento, y cuestionó la falta de transparencia en la actual administración.

Caraballo, que fue intendente entre 2015 y 2020, sostuvo que su anterior administración se caracterizó por la transparencia y una gestión honesta. “Fue un buen gobierno que hizo muchas cosas, que también le faltó hacer muchas cosas, pero que se fue con la frente en alto y las manos limpias”, aseguró.

A raíz de recientes denuncias del exsecretario general de la Intendencia, designado por el propio Olivera, Caraballo dijo que está planteando básicamente que la intendencia no tiene plata, que quiso saber la situación financiera y no se le permitió, y que hay un manejo poco claro de la información.

Ante estas denuncias, el Frente Amplio intimó a Olivera a que confirme o desmienta públicamente estas denuncias. También se comprometió a realizar una auditoría sobre el estado financiero de la intendencia, y dar conocimiento a la fiscalía respecto a los hechos con apariencia delictiva.

Sobre los señalamientos por el uso de la Fundación A Ganar como vehículo de contratación indirecta de personal, Caraballo remarcó que se trata de una forma de precarización laboral. “La fundación vino a fines del 2020. Lo primero que hizo fue pasar a la gente que trabajaba en los CAIF de la Intendencia a la fundación. Precarizando el trabajo: 130 trabajadoras, muchas educadoras”, dijo.

Finalmente, el candidato subrayó que la elección en Paysandú será una contienda “con lógica de balotaje”: “O gana el Partido Nacional en una especie de coalición de hecho, o gana el Frente Amplio”.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: