Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Giachetto: “Queremos un Florida que tenga oportunidades para todo el mundo”

Rumbo a las departamentales | Giachetto: “Queremos un Florida que tenga oportunidades para todo el mundo”

El próximo 11 de mayo se llevarán adelante las elecciones nacionales y departamentales en todo el territorio nacional. A pesar de que en algunas zonas del país la campaña está comenzando de forma muy tímida, la realidad marca que cada día que pasa representa una oportunidad que no se debe dejar pasar para presentar las propuestas y el plan establecido para el departamento.

En cada departamento las campañas son bien distintas, dependiendo de la competencia y las posibilidades de victorias de cada partido. Algunos apuntan a continuar con la gestión actual y mejorarla, mientras que otros van por cambios abruptos.

En Florida existe un escenario de disputa entre el Partido Nacional y el Frente Amplio. Sin embargo, las encuestas muestran que aún hay un número de indecisos que es considerable.

Juan Francisco Giachetto fue electo intendente en 2005, cuando el Frente Amplio ganó la elección departamental por 572 votos de diferencia por sobre el Partido Nacional. Además, por más de dos décadas su voz fue de las más escuchadas en el departamento, a través del programa Exitorama, de CW33 La Nueva Radio.

Quince años después, vuelve al ruedo político con una fuerte autocrítica sobre aquella reelección que no fue y con una mirada crítica hacia la gestión actual. “Perdimos la reelección por 252 votos, lo que reafirmó en nosotros aquello de que no alcanza en política con hacer una buena gestión”, afirmó.

“Nos concentramos en demasía en la gestión, en dejar superávit, pero quizás faltó recorrer un poco más el interior profundo”, reflexionó.

Uno de los temas que más lo preocupa es el desempleo. “Sin duda, el gran tema que nos preocupa pasa por el alto desempleo, que tiene más de tres mil puestos que se fueron perdiendo”, señaló. Entre las causas, mencionó el cierre de empresas como la lanera Piedra Alta, la fábrica de durmientes, el frigorífico, y el fin de obras claves como el tren central y la doble vía de ruta 5. “Todo eso trae aparejado, sin duda alguna, más que una preocupación, la necesidad de encontrar alternativas”.

En ese sentido, criticó con dureza lo que considera un uso clientelístico del empleo municipal. “Se utiliza la necesidad de trabajo para generar expectativas en el trabajo municipal, generando un sistema clientelístico que se ha sostenido en estos últimos 15 años”.

Giachetto propone un cambio radical, y resaltó que es necesario “una Florida diferente”, que tenga oportunidades para todo el mundo, sin tener el rótulo de qué partido es el que gobierna.

También fue crítico con el funcionamiento institucional del departamento. “En estos momentos se ha perdido el clásico alumbrado, basura y caminería”, dijo, señalando que solo ahora, en época electoral, el gobierno departamental muestra mayor actividad.

“Todos sabemos que a la altura de una elección como la que nos vamos acercando, el gobierno actual corre hacia todos lados para brindar esa atención, pero no lo hizo en los cuatro años y medio anteriores”, enfatizó.

El exintendente también apuntó contra la falta de transparencia en los ingresos a la intendencia, y dijo que su administración no ingresó “absolutamente nadie” que no fuera por sorteo o concurso. Según afirmó, hoy en día se cobra “el ingreso a la intendencia”, lo que genera “una presión enorme, sobre todo en el interior”, y compromete la libertad de los trabajadores.

Uno de los ejes de su campaña es retomar la bandera de la descentralización. Criticó que no se haya aprobado en el Parlamento la declaración de Villa 25 de Mayo como municipio, a pesar de que ya supera los 2.000 habitantes.

“No hay un comportamiento acorde de los que dicen defender la descentralización”, cuestionó, y propuso retomar la figura de las comisiones vecinales como vínculo directo entre la población y el gobierno departamental.

En materia de infraestructura, Giachetto planteó la necesidad de transformar la capital departamental en una ciudad moderna. Entre sus propuestas se incluye “un desvío de tránsito pesado hacia la zona franca”, la “prolongación de la rambla costera” para evitar basurales, y obras en el interior como terminales de ómnibus.

También manifestó reparos hacia el proyecto actual de una nueva terminal en la ciudad: “Nunca llegaría a ser de la comuna y tendría que aportar a los empresarios privados una suma muy importante de dólares mensuales”.

El candidato hizo énfasis en el desarrollo de políticas culturales y deportivas, como la reactivación de los centros MEC o el estímulo al deporte como herramienta para los jóvenes. “No hay inventos que vayan fuera de lo conocido, sino aplicar lo que tiene sentido común”, dijo.

Una de sus principales apuestas es la construcción de la represa de Casupá, que considera clave no solo para el abastecimiento de agua, sino como motor de empleo. “Esa es la gran arma en la que soñamos para, por lo menos, paliar el tema del empleo en los próximos tres o cuatro años”, dijo, y subrayó el potencial derrame económico del proyecto: transporte, alimentación, vivienda, salud y otros servicios.

Giachetto también expresó su interés en reactivar el servicio de trenes de pasajeros entre Florida y 25 de Agosto, y en desarrollar un nuevo ramal ferroviario vinculado al predio de la Rural, que podría generar oportunidades logísticas para la exportación de ganado en pie.

Finalmente, destacó como su mayor orgullo haber cumplido con lo prometido durante su anterior gestión, y como su mayor error, haberse enfocado demasiado en resolver las deudas heredadas. Se manifestó que es admirador de Líber Seregni y José Mujica, fue tajante al hablar de Gustavo Basso, sobre quien dijo que “fue una gran decepción”. “Es una persona que mostraba valores pero que fue capaz de realizar una gran estafa”, agregó.

Al ser consultado por un mensaje a los floridenses de cara a las elecciones, Giachetto pidió que voten “con tranquilidad por el proyecto que consideran mejor para el futuro de sus hijos y sus nietos”.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: