Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Legniani propone una revolución del transporte público en Canelones: “Tenemos que salir del modelo que excluye”

Rumbo a las departamentales | Legniani propone una revolución del transporte público en Canelones: “Tenemos que salir del modelo que excluye”

El próximo domingo 11 de mayo Uruguay celebrará las elecciones departamentales y municipales, en las que se definirán los 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales.

En algunos departamentos la competencia entre partidos, fundamentalmente entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, es muy reñida, mientras que en otros no se avecinan cambios.

En Montevideo, Canelones y Salto el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente acordaron presentarse bajo el mismo lema: Coalición Republicana.

El Frente Amplio, que gobierna el departamento desde 2005, competirá esta vez con un único candidato, Francisco Legnani.

En diálogo con Informativo Carve del Mediodía, Legnani contó sobre sus planes para Canelones.

Legniani aseguró que su propuesta busca “continuar los avances” de los gobiernos frenteamplistas en el departamento, pero “dando un nuevo impulso, más moderno, más cercano y más participativo”. “Lo que está en juego es la posibilidad de seguir transformando Canelones”, afirmó el frenteamplista, y destacó la gestión de Yamandú Orsi como base para proyectar el futuro.

“Hay una visión estratégica del desarrollo que se ha venido consolidando, que no se puede frenar. Y eso es lo que nosotros queremos cuidar, fortalecer y profundizar”, resaltó.

Entre sus principales propuestas, el candidato mencionó el fortalecimiento de los municipios: “Hay que descentralizar aún más, darle más poder real a los gobiernos locales. No puede ser solo un discurso. Hay que hacerlo de verdad”.

En ese sentido, planteó la necesidad de “revisar el relacionamiento institucional entre la Intendencia y los municipios, para que la gente vea resultados concretos en su barrio”.

Legniani remarcó que la propuesta del Frente Amplio en Canelones no parte de cero. “Nosotros no estamos improvisando. Venimos de una construcción colectiva, con equipos técnicos y una experiencia acumulada muy valiosa”.

En ese marco, explicó que su precandidatura no es individualista: “No es un proyecto personal. Es parte de un proceso colectivo que pone a la gente en el centro”.

Consultado sobre el vínculo con la ciudadanía, afirmó que buscará estar más cerca de la gente: “Tenemos que salir del escritorio y caminar más. Escuchar, dialogar y co-construir las soluciones con la comunidad”. Y añadió que viene a “construir un nuevo tiempo para Canelones, con más cercanía y participación. Esa es la clave”.

Legniani puso la movilidad en el centro de su propuesta electoral y aseguró que uno de los desafíos clave es “repensar el sistema de transporte público para que sea más accesible, más justo y más moderno”.

“Queremos transformar la movilidad en Canelones. No puede ser que todavía haya lugares del departamento donde el transporte sea escaso o ineficiente. La gente tiene derecho a moverse bien”, afirmó. También dijo que es necesario “salir del modelo que excluye, que funciona bien solo para algunos y no para todos”.

Sostuvo que “la movilidad no es solo un tema de ómnibus, es un tema de calidad de vida, de acceso a oportunidades, de justicia social”. En ese marco, planteó la necesidad de “una revolución del transporte público en Canelones, que incorpore tecnología, planificación y sobre todo una mirada humana”.

Legniani también señaló que el sistema metropolitano de transporte “no puede diseñarse desde Montevideo para los canarios”. Según dijo, se necesita “una nueva gobernanza del transporte metropolitano, que escuche a los usuarios del área metropolitana y no imponga soluciones desde lejos”.

En ese sentido, se refirió a la nueva licitación que se hará antes de fin de año para el sistema de transporte metropolitano. También insistió en que “los gobiernos departamentales deben tener un rol activo en esa licitación, no pueden ser espectadores”.

Resalto que, a partir de la reunión que mantuvo la semana pasada con la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, los equipos técnicos tanto de la intendencia como de la cartera empezarán a trabajar a efecto de buscar cuál es la mejor solución para el corredor Ruta 8-Camino Maldonado, Giannattasio y Avenida Italia, con el objetivo de que antes de fin de año estén prontos los pliegos y el 16 de enero del año que viene se comience con los trabajos.

A su vez, se empezarán a diseñar soluciones que podrían venir por la vía del tren de pasajeros en el eje de la ruta 5 y el eje 101 en términos de emprendimientos industriales y logísticos.

En cuanto a la infraestructura vial, enfatizó la importancia de “seguir invirtiendo en caminería rural y urbana, pero con una visión integral que conecte mejor al departamento”. Y agregó: “La movilidad no es solo moverse. Es conectarse, es integrarse, es tener oportunidades”.

Finalmente, aseguró que la movilidad será un eje central de su gestión si es electo: “No vamos a hacer promesas vacías. Vamos a trabajar con seriedad, con equipos técnicos y con participación ciudadana para que Canelones tenga un sistema de transporte digno del siglo XXI”.

Finalmente, aseguró que la movilidad será un eje central de su gestión si es electo: “No vamos a hacer promesas vacías. Vamos a trabajar con seriedad, con equipos técnicos y con participación ciudadana para que Canelones tenga un sistema de transporte digno del siglo XXI”.

Sobre el desarrollo económico del departamento, el candidato destacó el rol de la inversión pública en infraestructura y la importancia de acompañar a los pequeños y medianos emprendedores. “Canelones es un motor del país. Tiene agro, industria, comercio, servicios. Hay que potenciar eso con inteligencia y diálogo”, indició.

Finalmente, Legniani hizo un llamado a la unidad del Frente Amplio de cara a las elecciones departamentales de 2025. “Tenemos que mantenernos unidos, porque eso es lo que la gente espera de nosotros. Que no nos distraigamos, que trabajemos con seriedad y compromiso, como lo hemos hecho siempre en Canelones”, enfatizó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: