Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Veredas, basura y tránsito: Bergara promete atacar los problemas urgentes de Montevideo

Rumbo a las departamentales | Veredas, basura y tránsito: Bergara promete atacar los problemas urgentes de Montevideo
Foto: Pablo Vignali/ adhocFOTOS

El próximo domingo se celebrarán en Uruguay las elecciones departamentales y municipales, en las que se definirán los 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales.

En Montevideo, Canelones y Salto el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente acordaron presentarse bajo el mismo lema: Coalición Republicana.

Montevideo es un departamento complejo, con mucha heterogeneidad y desafíos en varias áreas, donde la limpieza parece encabezar todas las listas, seguida por la movilidad, la fragmentación socioterritorial, y la preservación de su patrimonio, entre otros asuntos.

En la capital del país el Frente Amplio lleva la delantera en todas las encuestas como el preferido para continuar con la gestión de la comunica. Si embargo, la brecha parece no ser tan grande con la oposición.

La Coalición se presenta con tres candidaturas: Martín Lema (PN), Virginia Cáceres (PC) y Roque García (CA).

En tanto, el Frente Amplio competirá con: Mario Bergara -quien figura como favorito-, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto.

El economista Germán Benítez, coordinador de los equipos programáticos de Mario Bergara, delineó en entrevista con Informativo Carve del Mediodía los principales énfasis del plan de gobierno frenteamplista para la capital.

Limpieza y movilidad como prioridades

Benítez señaló que desde diciembre el equipo trabajó en el diseño de dos estrategias integrales para abordar las dos principales preocupaciones ciudadanas: limpieza y movilidad.

Estas propuestas están acompañadas por un tercer eje denominado “Montevideo más disfrutable”, que incluye políticas sobre patrimonio, espacio público, convivencia y cultura.

Movilidad: veredas, transporte público y seguridad vial

El plan de movilidad parte del diagnóstico de que los tiempos de traslado en Montevideo son cada vez mayores.

Se propone fortalecer el transporte público como columna vertebral del sistema, incrementar la fiscalización, mejorar la seguridad vial y encarar un ambicioso plan de reconstrucción de veredas.

Se priorizarán corredores con alta densidad peatonal, y se facilitará que la Intendencia pueda ejecutar obras y cobrarlas luego a los frentistas en cuotas accesibles. El financiamiento provendría de préstamos con organismos internacionales o fideicomisos respaldados por la patente.

Infraestructura vial: mantenimiento y financiamiento

Sobre las calles, el programa contempla un plan de mantenimiento y puesta a punto de la red vial en los ocho municipios del departamento. El plan será presentado en los primeros seis meses de gobierno.

La emisión de deuda a través de fideicomisos financieros respaldados por el SUCIVE se mantiene como herramienta preferida para financiar obras, con respaldo de la Junta Departamental.

Limpieza: recolección, educación ambiental e inclusión social

El plan “Montevideo más limpio” contiene 34 acciones agrupadas en nueve objetivos. Propone adecuar la recolección al territorio, avanzar en el retiro progresivo de contenedores en ciertas zonas, incrementar la fiscalización, fomentar la valorización de residuos y fortalecer la educación ambiental.

También incorpora una dimensión social, promoviendo la inclusión de sectores vulnerables en las cadenas de reciclaje y limpieza.

Situación financiera y vínculo con el gobierno nacional

Benítez reconoció que las finanzas de la Intendencia requieren una intervención de gestión, aunque la considera una situación coyuntural y no estructural.

Atribuyó parte del deterioro a la pandemia y a lo que calificó como un trato desigual del gobierno nacional hacia Montevideo, con recortes en fondos clave como el Fondo de Inversión Metropolitana.

Gobernabilidad y diálogo político

Finalmente, destacó que cualquier financiamiento que trascienda el período de gobierno requiere autorización de la Junta Departamental, por lo que se buscará desde el primer día un diálogo fluido con todos los partidos.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: