El próximo 11 de mayo se llevarán adelante las elecciones departamentales y municipales. Montevideo es uno de los departamentos donde la coalición está haciendo campaña para quedarse con la comuna y el Frente Amplio para mantenerla.
El Frente Amplio se presentará con tres candidaturas, una de ella es la del arquitecto Salvador Schelotto, que cuenta con una vasta trayectoria en planificación y desarrollo urbano.
En diálogo con Informativo Carve del Mediodía, Schelotto destacó los principales puntos de la visión que tiene para renovada para la ciudad, basada en la integración, la movilidad y la sostenibilidad.
Schelotto opinó que Montevideo “está en un momento complejo”, por lo que necesita un nuevo pacto urbano que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Schelotto, quien se ha desempeñado en distintos cargos vinculados a la gestión territorial y la arquitectura, asegura que su propuesta para Montevideo parte de una mirada integral. Entiende que a la ciudad no se la puede ver como un conjunto de obras aisladas, sino como un sistema que debe funcionar de manera armónica.
En ese sentido, enfatizó la importancia de la planificación de largo plazo, debido a que, entiende, que la improvisación lleva a soluciones “parche” que no resuelven los problemas estructurales.
El candidato también planteó que la ciudad tiene problemas de inseguridad pública y la convivencia, consecuencia de múltiples factores que tienen que ver con relaciones interpersonales, violencia, el delito, y el crimen organizado, aunque no exclusivamente. Por este motivo, entiende que la gente dejó de disfrutar de la ciudad, se encierra más y vive menos el espacio público.
Uno de los ejes de su programa es la movilidad urbana, un tema que preocupa a los montevideanos. Para él el transporte público debe ser el corazón de la movilidad en la ciudad. Entiende que debe fortalecerlo, hacerlo más eficiente y atractivo para que realmente sea una opción viable frente al uso del automóvil. Para ello, propone avanzar en la electrificación de la flota, mejorar la frecuencia de los servicios y apostar a un sistema de integración tarifaria que beneficie a los usuarios.
El arquitecto entiende que Montevideo aún arrastra profundas desigualdades territoriales, ya que no es lo mismo vivir en el centro, donde hay acceso a todos los servicios, que hacerlo en la periferia, donde el acceso a estos general dificultades.
Para abordar esta problemática, su plan incluye el fortalecimiento de los centros barriales y una mayor inversión en infraestructura urbana.
Otro de los aspectos centrales de su propuesta es la vivienda. Para Schelotto el acceso a una vivienda digna es un derecho, y no un privilegio. En ese sentido, resaltó la experiencia de cooperativas de vivienda y el rol del Estado como garante de un hábitat digno.
A su vez, sostuvo que los temas ambientales y de sostenibilidad son los desafíos del futuro.
Schelotto pone un fuerte énfasis en la cuestión ambiental y en la necesidad de construir una Montevideo más sustentable. Entre sus propuestas, mencionó la ampliación de espacios verdes, la mejora en la gestión de residuos y una apuesta decidida por las energías renovables en la infraestructura pública.
Sobre la gestión de residuos señaló que la ciudad aún tiene un largo camino por recorrer. Aseguró que se necesita impulsar y mejorar la recolección diferenciada, y generar incentivos para que la población participe activamente en la reducción y reciclaje.
Además, subrayó la necesidad de implementar políticas más estrictas en cuanto a la protección de los cursos de agua y la calidad del aire.
Finalmente, el candidato destacó la importancia de una gestión municipal más cercana a la ciudadanía. Plantea que la intendencia no puede ser una estructura burocrática alejada de la gente, por lo que pretende crear nuevas instancias de diálogo y participación barrial, donde los ciudadanos puedan incidir en la toma de decisiones sobre su entorno.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: