En esta zafra el avance de la cosecha de cebada es “importante”, llegando al “90% del área” de producción, donde van quedando chacras principalmente en Colonia, parte de San José y de Canelones, dijo el gerente agronómico de Maltería Oriental, Bruno Maneiro, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Comentó que la productividad del cultivo “en chacra” está en los “4.300 kilos” por hectárea y en la “cebada de recibo” con “calidad maltera” el rinde promedio es de “2.900 kilos” por hectárea.
Esto marca un “rechazo” del cereal de 28% tomando el camión en planta, mientras que en chacra el rechazo sube al 33% de la producción, debido principalmente por los “niveles altos de proteína” alcanzando “cerca del 50%” de los casos, indicó.
Sostuvo que eso representa “casi el doble” de rechazo de la cebada por el factor vinculado a la proteína respecto a lo que sucedió el año pasado. “El bajo calibre en los porcentajes de rechazo está entre 27% y 28%”, lo que significa “algo menos” en comparación a lo registrado en 2023, dijo.
Maneiro se refirió además a los “muy buenos” precios de US$ 270 a US$ 280 por tonelada que hubo al inicio de la siembra, luego bajó y actualmente el precio promedio de la cebada comercializada llega a los US$ 221 por tonelada.
Escuche a Bruno Maneiro