Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Sebastian Bauza confirmó que el primer partido del Mundial de 2030 se jugará en el Estadio Centenario y se pretende que Uruguay sea sede del sorteo en 2029

Sebastian Bauza confirmó que el primer partido del Mundial de 2030 se jugará en el Estadio Centenario y se pretende que Uruguay sea sede del sorteo en 2029

El Secretario Nacional de Deportes Sebastián Bauzá, participó en el Congreso de la FIFA, donde se confirmó que Uruguay será sede del primer partido del Mundial 2030. En diálogo con Todo Un País, Bauzá destacó la importancia de este logro, “el primer partido del Mundial de 2030 se jugará en el Estadio Centenario, con Uruguay como protagonista. Es un reconocimiento al legado que comenzó hace 100 años, cuando organizamos el primer Mundial en 1930”, afirmó.

Uno de los próximos objetivos de Uruguay es ser sede del sorteo del Mundial, previsto para diciembre de 2029. Según Bauzá, esta propuesta fue presentada por el presidente Lacalle Pou al presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Punta del Este es la ciudad candidata para albergar este evento, Bauzá destacó el impacto que tendría en el turismo y la visibilidad internacional del país.

Sin embargo, Bauzá reconoció que Uruguay enfrenta grandes desafíos en términos de infraestructura deportiva. “Lo que vi en Bucaramanga, en los Juegos Escolares, demuestra que tenemos mucho por hacer para estar a la altura de las exigencias internacionales”, señaló.

El Estadio Centenario será renovado como parte de los preparativos para el Mundial. Las obras serán durante 2026 y 2027 e incluirán la remodelación de las tribunas y la optimización de los espacios para mejorar la experiencia de los espectadores.

El Congreso de la FIFA también abrió puertas a otras oportunidades. Según Bauzá, Uruguay está negociando la posibilidad de organizar nuevamente una final de la Copa Libertadores en 2025, luego se cerraría el estadio para comenzar las obras de cara al mundial.