Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Sebastián Da Silva sobre compra de Colonización: Fue una “operación hecha a lo tupa”, que “no tiene proyecto”

Sebastián Da Silva sobre compra de Colonización: Fue una “operación hecha a lo tupa”, que “no tiene proyecto”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El senador nacionalista, Sebastián da Silva, convocará al Parlamento al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, para que brinde explicaciones por la compra de 4.400 hectáreas en Florida por 32 millones y medio de dólares.

Se trata de la estancia María Dolores, adquirida por el Instituto Nacional de Colonización (INC).

Da Silva cuestionó el precio y las condiciones del campo, al que calificó de indivisible y con una sobreestructura costosa. Pedirá informes técnicos, jurídicos y un plan detallado de uso del terreno.

La operación fue anunciada por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre de José Mujica, como un homenaje al expresidente.

Desde el oficialismo, el ministro Fratti defendió la operación. Aseguró que el precio está dentro del valor de mercado, que fue evaluado por técnicos del INC, y que el campo reúne condiciones ideales para la producción lechera.

ratti confirmó que asistirá al Parlamento y explicó que la compra forma parte del plan del Frente Amplio para adquirir 25 mil hectáreas destinadas a jóvenes, mujeres y productores lecheros.

La decisión de la compra fue afirmativa por 3 votos contra 2. En contra votaron los representantes del Ministerio de Educación, y del Ministerio de Economía, ambos de la oposición.

En diálogo con Informativo Carve, da Silva dijo que las autoridades todavía no le han explicado a la gente qué harán con la inversión de 32 millones y medio de dólares. Parae el legislador, esto demuestra que se trató de “un arrebato para intentar homenajear a Mujica, sin medir la probabilidad, la debida diligencia de plata, que es dinero de la gente.

“Están comprando un Roll-Royce, pero que no sirve para ser auto oficial. Hay que tener un poquito más de criterio”, manifestó.

Da Silva, ingeniero agrónomo de profesión, cuestionó tanto el costo como las características del campo. Aseguró que se trata de un predio “indivisible” y con una “megaestructura” que lo hace costoso de mantener y poco funcional a los fines de Colonización.

El senador denunció la falta de un proyecto concreto para el uso del terreno y acusó a las autoridades del INC y del Ministerio de Ganadería de no haber realizado una inspección adecuada del predio antes de concretar la compra.

“No tienen proyecto, lo compraron al tuntun, no tienen proyecto, ni conocen, ni siquiera tuvieron la debida diligencia de mandar a un técnico de riego para ver el sistema de riego. Es muy difícil de defender un gasto de esta envergadura sin proyecto. fue dicho tan a lo tupa y al MPP, que nadie sabe, porque las autoridades están escondidas”, manifestó.

“Ninguna autoridad con responsabilidad política siquiera conoce la portera”, señaló. Según dijo, él mismo recorrió la estancia durante tres horas y encontró “aspectos discutibles” que piensa presentar en el Parlamento.

Para Da Silva la operación fue impulsada con urgencia tras la muerte de Mujica, sin cumplir con los criterios técnicos necesarios para una inversión de tal magnitud. “Fue un arrebato para intentar homenajear a Mujica sin medir la debida diligencia del gasto público”, denunció.

El senador también cuestionó que la inversión pueda terminar beneficiando a cooperativas grandes y gremiales agropecuarias “muy profesionales, pero sin pobres”, y no a los colonos más necesitados que esperan acceso a tierras.
“Hay 5.000 familias en colonización. Con 5.000 dólares por hijo de colono, podrías lograr muchas más cosas que comprando un solo campo por 32 millones”, sostuvo.

Da Silva criticó especialmente el mantenimiento del casco de la estancia María Dolores, que calificó de “inmantenible” por parte del Estado. “Forma parte del precio que se está pagando. Es una estancia que entra en los libros de las mejores del país”, dijo.

También cuestionó el valor pagado por hectárea y aseguró que hay campos similares para producción lechera que cuestan la mitad.

El legislador advirtió que sin una planificación clara, el terreno podría terminar siendo cedido provisionalmente a una cooperativa poderosa “para que no se malece”, y alertó sobre el riesgo de que el Estado termine subsidiando a grandes actores del sector en lugar de cumplir su cometido de apoyar a pequeños productores.

“La obsesión por la lechería en un país donde el tambero se nace, no necesariamente se hace, es cuestionable. No hay una sola idea clara de qué se va a hacer con María Dolores”, sentenció.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: