Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Según un informe de la intendencia de Canelones, se han recuperado más de 7.300 toneladas de materiales reciclables en 2024

Según un informe de la intendencia de Canelones, se han recuperado más de 7.300 toneladas de materiales reciclables en 2024

El director de Ambiente de la Intendencia de Canelones Leonardo Herou, destacó los logros alcanzados en materia de reciclaje y sostenibilidad. Según un informe presentado por la intendencia, hasta noviembre de 2024 se han recuperado más de 7.300 toneladas de materiales reciclables gracias a la implementación de un modelo de gestión que involucra a aproximadamente 126.000 hogares que clasifican residuos en sus domicilios.

“Estos procesos son cambios culturales que no se decretan, se construyen en el día a día con educación ambiental y compromiso. Los vecinos son clave en este éxito, demostrando que es posible hacer un aporte significativo a los desafíos climáticos globales”, señaló Herou.

Además, el programa ha generado empleo para más de 70 clasificadores organizados en cooperativas, quienes acondicionan los materiales reciclados para su reutilización en la industria, dijo Herou. 

Herou resaltó la importancia de estas medidas: “Aunque no movamos la aguja del cambio climático global, mostramos que se puede hacer una diferencia desde lo local. Incorporar flotas eléctricas y promover el reciclaje son acciones concretas hacia un desarrollo más sostenible”.