Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Segunda edición de la Maestría en Asuntos Marítimos: una apuesta por el conocimiento del mar y sus recursos

Segunda edición de la Maestría en Asuntos Marítimos: una apuesta por el conocimiento del mar y sus recursos

El mar, el agua, el río y el océano representan una riqueza estratégica para Uruguay. Sin embargo, muchas veces el interés por los asuntos marítimos suele ser menor al que debería. Conscientes de esta realidad, la Armada Nacional impulsa por segundo año consecutivo la Maestría en Asuntos Marítimos, dictada por la Escuela de Guerra Naval.

La propuesta, que comenzará su segunda edición el próximo 26 de mayo, está dirigida a personas con título universitario de grado, independientemente de su especialidad, y se estructura en dos especializaciones: Intereses Marítimos y Poder Naval. Esta última está dirigida exclusivamente a oficiales de la Armada por los conocimientos previos requeridos.

La maestría tiene una duración de dos años: Uno de clases y otro para la elaboración de la tesis, aunque es posible completarla en un plazo de hasta cuatro años. Entre las materias que se dictan se incluyen Derecho Internacional Marítimo, Economía Naviera, Oceanografía Aplicada, Oceanopolítica, recursos vivos y no vivos del mar, y medioambiente marino, entre otras.

El director de la maestría, contralmirante José Ruiz, destacó que esta iniciativa busca fortalecer una visión integral del entorno marítimo uruguayo y fomentar la articulación entre el ámbito militar y civil en temas clave para el desarrollo del país.

Los interesados en postular deben hacerlo antes de mañana, ya sea por correo electrónico a esgue-maestria@armada.mil.uy, por teléfono al 2 601 5460 o al 099 678 127, o a través del sitio web www.esgue.edu.uy. Los cupos son limitados, y los alumnos ingresan becados.

“Uruguay tiene 133% más superficie marítima que terrestre. Es fundamental formar profesionales capaces de entender, defender y aprovechar esa dimensión estratégica”, subrayó Ruiz.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: