Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Sistema de gestión de paradas de transporte en rutas nacionales: ¿De qué se trata?

Sistema de gestión de paradas de transporte en rutas nacionales: ¿De qué se trata?
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó una convocatoria dirigida a empresas y actores del ecosistema científico, para presentar proyectos tendientes al desarrollo de un sistema de gestión de paradas de transporte de pasajeros en rutas nacionales.

El objetivo es crear un fondo concursable para la financiación de proyectos innovadores. Apunta al a conformación de un sistema que cuente con el registro de paradas de ómnibus a nivel nacional, incorporando la ubicación y las características de infraestructura como refugios, señalización, dársenas e iluminación.

Para el desarrollo de este proyecto, que deberá ejercutarse en un plazo estimado de diez meses, se destinará un máximo de 4.260.000 pesos.

Esta propuesta es realizada en colaboración con las Direcciones Nacionales de Vialidad y la Dirección Nacional de Transporte. Además, se incorporará al Área Gobierno Electrónico, de la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Transporte.

El coordinador del Programa de Innovación de Servicios Públicos de la ANII, Javier Pastorino, destacó que lo que se lanzó fue una convocatoria en modalidad de desafío que tiene la lógica de poder conectar dos áreas que inicialmente no tienen conexión, una institución pública como el Ministerio de Transporte con empresas privadas, centros tecnológicos o instituciones académicas que puedan dar solución innovadora a distintos retos planteados por las organizaciones.

Este proyecto surge a partir de una necesidad planteada por la cartera, donde hay cerca de 3.000 paradas de transporte público en carretera nacional pero que no están registradas ni actualizadas y que tampoco se cuenta con la la información adecuada sobre las mismas.

Esta situación trae aparejada problemas en la logística del transporte, debido a que en algunos casos no logran detener sus unidades en las paradas correctas, y a su vez las personas no tienen del todo claro dónde poder esperar esos ómnibus. También se desconoce si estas paradas tienen por ejemplo resguardo para la lluvia, lo que uede generar riesgos e ineficiencias tanto para los usuarios como para los transportistas, además de lo que supone a nivel de seguridad vial.

El objetivo es que se ofrezca un registro de paradas oficiales que brinde información en tiempo real sobre esos servicios de transporte, las características de cada parada, y también una solución que pueda automatizar el reconocimiento de esos espacios a partir de tecnologías.

Los interesados tienen tiempo de presentar propuestas de solución hasta el 6 de marzo a las 14 horas, a través de nuestra web la información del desafío y el formulario en línea que es por donde se postula está disponible en la web de innovacionpublica.ani.org.uy, o si tienen dudas o consultas pueden escribir al correo específico de este desafío que es desafiotransporte.anii.org.uy.

El próximo lunes 27 de enero se realizará una charla informativa virtual, por zoom, para las empresas y actores del ecosistema científico interesadas en desarrollar este proyecto, a fin de evacuar dudas y consultas de las bases del desafío.

Este desafío surge en el marco del programa de innovación en servicios públicos, que es un programa que tiene ya aproximadamente 4 años) dentro de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

Surge a partir de un apoyo que hemos recibido del laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que a grandes rasgos lo que busca es ayudar a mejorar los servicios públicos que utilizan las personas a través de tecnologías, nuevos conocimientos, pero sobre todo a través de esta metodología o esta lógica denominada innovación abierta, que lo que busca es conectar distintas mundos.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify:

Por su parte, el coordinador del Área Metropolitana del Ministerio de Transporte, Joselo Hernández, dijo a Informativo Carve de Cierre que es una necesidad que existe debido a que no están bien señalizadas, no se sabe si tienen refugio o no, donde están ubicadas, entre otras cuestiones.

Además, este proyecto apunta a generar un sistema integrado nacional de transporte.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: