El ingeniero y expresidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, asumió la presidencia del Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP). En entrevista con el Informativo Carve del Mediodía, Stipanicic criticó el funcionamiento del sistema político uruguayo, que a su entender prioriza el cortoplacismo, la lealtad partidaria por encima de la idoneidad técnica, y el uso del Estado como sostén financiero de los partidos a través de cargos de confianza. Stipanicic llamó a discutir temas estructurales como el financiamiento partidario, el sistema de cargos en el Estado, la sostenibilidad de la Caja de Profesionales y la gobernanza de las empresas públicas.
Stipanicic, subrayó la necesidad urgente de que Uruguay se prepare institucional y logísticamente ante la posibilidad de descubrir petróleo en su plataforma marítima. Señaló que la empresa Apache Corporation perforará un pozo a fines de 2026 con un 24% de probabilidad de éxito, lo que, de concretarse, podría transformar significativamente la matriz energética y la economía del país. “Este tipo de escenarios no se pueden ignorar. Aunque la probabilidad no es mayoritaria, el impacto sería enorme”, afirmó