TikTok fue bloqueado en EE.UU. el 19 de enero pasado. Al intentar acceder a la aplicación, se mostraba un mensaje que hacía referencia a la ley y mencionaba que estaban trabajando con el Presidente electo Donald Trump para reinstaurar TikTok. Este mensaje parecía un tanto inusual.
Tanto de la Google Play como la Apple Store fue eliminada la APP, pero sólo por unas horas, como si nada hubiera pasado, ahí siguen estando (con Ley de prohibición vigente).
Lo primero que destacó fue que el mensaje lo hizo la propia empresa, no las autoridades de EE.UU., ni se presentó en un formato legal como otros sitios web o aplicaciones bloqueadas. Retomaré este punto más adelante.
Desde abril de 2020, durante la primera Administración Trump, se ha lidiado contra la aplicación y su propietaria, ByteDance Ltd., con sede en Pekín pero oficinas en las Islas Caimán. La medida se tomó para evitar mayores problemas con EE.UU. y distanciarse de China, aunque no tuvo éxito.
Los usuarios se despidieron de varias formas, pero mayormente tomándolo con humor y haciendo virales mensajes como “gracias por espiarnos hasta ahora” y recibiendo mensajes de parte de los usuarios chino como “ha sido un honor espiarlos todos estos años”. Los famosos hicieron mensajes de despedida muy elaborador y varios TikTokers famosos levantaron sus protestas además de despedirse de sus seguidores e invitándolos a que se sumen en las demás aplicaciones.
La aplicación Duolingo rompió récords 216% más de suscriptores y decenas de miles suscritos a cursos de chino. Por otra parte, la aplicación RedNote recibió miles de usuarios de TikTok buscando refugio, curiosamente esta APP similar a TikTok también es china y no está traducida.
Pero como toda historia novelesca, tiene su vuelta y giros, entonces 13 horas después TikTok reaparece mencionando un acuerdo con los proveedores de servicios de Internet para restaurar la APP y muy especialmente agradeciendo al Presidente electo Trump por evitar la censura. Y aquí viene otro llamado de atención, TikTok nuevamente estaba en línea gracias a Trump, pero en ese momento Trump aun NO era Presidente, ¿cómo podría haber revertido una decisión de la Suprema Corte?, pero en todo caso se requeriría una resolución en contrario de la Suprema Corte, la cual no existe, o bien un acto de Presidente para suspender el bloqueo, que tampoco existió en ese momento simplemente por que Trump no había juramentado su cargo. ¿Entonces, los operadores de telecomunicaciones incumplieron la Ley?
Y en el fondo hay otro punto, fue el mismo Trump quien comienza la persecución sobre TikTok y ahora se expresa por salvar a la APP del bloqueo, ¿qué pasó? Podemos hacer muchas lecturas, algunas podrían decir que TikTok fue una herramienta muy importante de campaña para Trump, no olvidemos que 170 Millones de norteamericanos la usan.
Hagamos una pausa y recordemos qué dice la Ley H.R.7521 o “Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros”.
Algunos pasajes dicen lo siguiente, citas:
“Será ilegal que una entidad distribuya, mantenga o actualice (o permita la distribución, mantenimiento o actualización de) una aplicación controlada por adversarios extranjeros llevando a cabo, dentro de las fronteras terrestres o marítimas de los Estados Unidos”
“Portabilidad de datos e información a aplicaciones alternativas.—Antes de la fecha en que una prohibición bajo la subsección (a) se aplique a una aplicación controlada por un adversario extranjero, la entidad propietaria o que controle dicha aplicación deberá proporcionar, a solicitud de un usuario de dicha aplicación dentro de las fronteras terrestres o marítimas de los Estados Unidos, a dicho usuario todos los datos disponibles relacionados con la cuenta de dicho usuario con respecto a dicha aplicación.”
“(1) CCONTROLADO POR UN ADVERSARIO EXTRANJERO. – El término «controlado por un adversario extranjero» significa, con respecto a una compañía cubierta u otra entidad, que dicha compañía u otra entidad es: (A) una persona extranjera que esté domiciliada, tenga su sede en, tenga su lugar principal de negocios o esté organizada bajo las leyes de un país adversario extranjero; (B) una entidad con respecto a la cual una persona extranjera o una combinación de personas extranjeras descritas en el subpárrafo (A) posea directa o indirectamente al menos una participación del 20 por ciento; o (C) una persona sujeta a la dirección o control de una persona o entidad extranjera descrita en el subpárrafo (A) o (B).”
Pero esto tiene antecedentes, en agosto de 2020, el entonces Presidente Trump, firmó una orden que obligaba a ByteDance Ltd. a vender TikTok a una empresa de capitales norteamericanos en un plazo de 90 días. TikTok demanda y alega violación de la libertad de expresión de sus usuarios. En ese momento hasta Microsoft y Oracle se interesaron en poder comprar la APP. Nada de esto pasó.
En 2021 el nuevo Presidente Biden eliminó las exigencias de venta de TikTok. Y pretendía obtener mas información sobre la APP misma, una investigación que tampoco se dio pero que, si sucedió de parte de particulares, empresas de ciberseguridad, universidades y hasta hackers de sombrero blanco.
A inicios de 2024, el Congreso de los EE.UU. llama a sala y a un interrogatorio al CEO de TikTok, Shou Zi Chew. Este interrogatorio se hizo viral y surgieron muchos memes como por ejemplo la enorme de veces que los congresistas le decían que era chino y el CEO aclaraba que era de Signapur.
Para abril de 2024 la Ley H.R.7521 ya estaba encaminada.
En una jugada arriesgada TikTok, el 17 de enero pasado, apela ante la Corte Suprema, pero ésta consideró que la seguridad nacional está por sobre los intereses de la libertad de expresión en este caso.
Lo cierto es que el bloqueo de TikTok duró sólo unas horas, de hecho, a las 12:29 del propio 19 de enero, TikTok publica un mensaje en X (Twitter), agradeciendo que el Presidente Trump no sancionará a los proveedores por darle servicios a la APP.
El Presidente en funciones, Donald Trump, tiene limitaciones en sus acciones, ya que no puede revertir o contradecir una orden de la Suprema Corte de Justicia; solo esta puede revocar sus propias decisiones. Lo que Trump podía hacer es demorar por 90 días el plazo de venta de TikTok y por ende el bloqueo, un plazo adicional ya previsto en la Ley. En resumen, no puede alterar lo que la Ley establece. Lo que hizo Trump el lunes pasado fue firmar un decreto que retrasa la aplicación de la prohibición de TikTok durante 75 días y la cuenta regresiva comenzó.
Entre los posibles compradores ya no suena ni Microsoft ni Oracle, aparece obviamente el rey de las adquisiciones Elon Musk, quien aun no se manifiesta públicamente con claridad sobre sus intenciones si bien recibió el visto bueno del Presidente electo.
Y se habló de Mr. Beast (James Stephen Donaldson), el youtuber más visto y el más millonario, una mención en sus videos puede constarle a una empresa hasta US$ 3 Mill. Si se leyó bien. Este youtuber ha llegado a regalar US$ 5 Mill. en un programa de juegos, una isla, realizado mas de 100 pozos de agua en África y devolverle la vista y el caminar a miles de personas alrededor del mundo. Hasta ha llegado a comprarse 3 supermercados enteros solo para vender a $0 lo que había dentro.
En X, el 13 de enero pasado, Mr. Beast publicó: “Está bien, compraré Tik Tok para que no sea prohibido”, se lo tomó como una broma, pero hablaba en serio.
Poco después publicó un video en la propia TikTok diciendo: “Acabo de salir de una reunión con un grupo de multimillonarios, TikTok, vamos en serio”. “Este de aquí es mi abogado (Paul Hastings), tenemos una oferta preparada para ustedes, queremos comprar la plataforma”.
El grupo inversionista está liderado por Jesse Tinsley, fundador y CEO de Employer.com y obviamente Mr. Beast, a los que se suman empresas y personas con alto patrimonio neto.
También se supo que un grupo llamado “The People’s Bid for TikTok”, con Kevin O’Leary de programa “Shark Tank” a la cabeza y el multimillonario Frank McCourt, ha ofrecido comprar TikTok. The People’s Bid cuenta con inversiones de Guggenheim Securities, y nada menos de Tim Berners-Lee, el inventor de la web.
El grupo de McCourt no está anunciando públicamente cuánto ofreció o con cuanto participa en “The People’s Bid for TikTok”, aunque el multimillonario ya había manifestado previamente que valoraba los activos de TikTok en alrededor de US$ 20.000 millones, lejos de otras estimaciones.
Se estima que TikTok, SIN el algoritmo, puede costar hasta US$ 50.000 Mill. y si incluye el algoritmo unos US$ 100.000 Mill. Una cifra que incluso asustaría a Elon Musk. Y hay coincidencia entre muchos especialistas que TikTok sin el algoritmo en realidad no debería valer nada. Según el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, la plataforma valdría aproximadamente US$ 40.000 Mill.
Han existido estimaciones muy elevadas em torno a los US$ 300.000 Mill (https://t.ly/TclU7) o una oferta publica de venta a los empleados en 2024 por US$ 225.000 Mill.
No olvidemos que el Gobierno chino prohíbe la venta de tecnología china a EE.UU., por lo que aquí se abre otro capítulo de esta historia que analizaré cuando los hechos lo indiquen.
Mientras todo esto pasa, casi todas las APPs competencia de TikTok se están disfrazando de TikTok. Instagram alargó la duración de sus videos, ofrece un formato vertical y agrega editor de videos. Incluso Youtube Shorts ha hecho cambios para recibir a los refugiados de TikTok. X y BLueSky, el llamado nuevo Twitter, ya incorporaron un formato vertical de video como TikTok.
Aunque la Unión Europea prohíbe TikTok en dispositivos de funcionarios públicos, India es el ejemplo más claro y exitoso, bloqueando tanto la aplicación como el tráfico hacia sus servidores. En India, desde el 2020 que adoptó las medidas, ya nadie extraña TikTok, ni afectó la vida de los ciudadanos u organizaciones, esto simplemente porque además de ser una herramienta comunicacional masiva, que puede ser reemplazada en esa función por muchas otras, TikTok no aporta valor sustancial a ningún aspecto de la vida social u organizacional. Se trata de un valor fútil y trivial que las personas rápidamente buscan reemplazar migrando hacia otras y estas otras que pueden ser minoritarias y por eso menso preferidas, se convertirán en masivas al recibir dicha migración e incrementarán su valor de percepción o aspiracional ante los usuarios.
De hecho, esto es lo que esta pasando en EE.UU., una masiva migración a otras APP, humor, resignación y a seguir con nuestras vidas. Las protestas son puntuales y de carácter más políticas en función a discursos como libertad de expresión, pero del otro lado también hay festejos para aquellos que creen que TikTok es realmente un riesgo.
En definitiva, frente a la Ley, nada ha cambiado, TikTok debe venderse o irse y la espera de 75 días puede traer o no una solución para su permanencia, por que como decía, además de las voluntades de compra, la prohibición del gobierno de China para vender tecnología a EE.UU. es otra parte de la historia que aun no se ha abordado pro falta de información. No se conocen manifestaciones de aquel gobierno respecto a la situación de una de sus plataformas más queridas.
La dinámica es casi diaria, en este momento están sucediendo conversaciones, llamadas y ofertas. Esteremos atentos.
Mauro D. Ríos.-