El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, tras haber conversado telefónicamente este miércoles con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por su parte, Zelenski se mostró abierto a un “intercambio directo” de territorios con Rusia.
En una entrevista con el periódico británico ‘The Guardian’, el mandatario dijo que, si se diera el caso, estaría dispuesto a renunciar a las tierras que Ucrania mantiene en la región rusa de Kursk, desde el lanzamiento de una contraofensiva sorpresa allí hace seis meses.
“Intercambiaremos un territorio por otro”, dijo Zelenski, aunque agregó que no sabe qué parte de las tierras ocupadas por Rusia pediría Ucrania a cambio.
El periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales, resaltó que Trump dejó en claro en varias oportunidades que su interés es terminar con los conflictos rápidamente, debido a que Estados Unidos está destinando cifras millonarias en apoyo a sus aliados.
A nivel internacional, fundamentalmente la Unión Europea y la OTAN, se preguntan en qué va a consistir este plan de paz entre Ucrania y Rusia, después de tres años de guerra.
Alguna pista la ha dado el nuevo secretario de Defensa de Trump, Víctor Jansky, que afirmó que una vuelta a las fronteras de Ucrania previas a 2014, cuando Rusia invadió y se anexó ilegalmente la península de Crimea y alimentó la guerra de Donbass, la zona ocupada por Moscú, es irreal.
Trump también apunta al presidente chino, Xi Jinping, aliado de Putin, para ponerle fin a la guerra. Ademá, los principales líderes políticos de la Unión Europea no quieren quedarse afuera de esta negociación, porque Europa estuvo muy involucrada en esta guerra y tampoco desea estar aislado de las negociaciones.
Estados Unidos ya le informó a Ucrania que quiere parte de la riqueza mineral que tiene el país, fundamentalmente litio, uranio y otros minerales claves para el futuro de la industria.
Por otra parte, no está claro quien se hará cargo de la reconstrucción del país, que va a tener costos muy elevados.
De hecho luego de la llamada entre Trump y Putin para negociar la paz en Ucrania, el precio de referencia del petróleo en Europa cayó 2% hasta los 75 dólares del barril.
Por otro lado, Estados Unidos informó que se va a quedar con la Franja de Gaza, van a sacar a toda la población de allí, la van a llevar a países como Jordania y Egipto aunque no quieran y va a convertir esa zona en una especie de nueva riviera francesa de costa azul, con lugares turísticos.
Mientras tanto, se complica el intercambio de prisioneros y ese alto el fuego que está vigente parece que esté por volver a cargarse las armas y a dispararse el fuego, porque Hamás dice que Israel no está cumpliendo con todos los puntos del acuerdo e Israel amenaza con volver a desatar la guerra.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: