En el mercado de la soja hay dos puntos de especial atención: lo que pasa en Estados Unidos, donde queda “pocos meses” para que culmine el ciclo comercial en un mercado que “empieza a mirar la campaña nueva”, ya nivel regional, el seguimiento cercano de la cosecha de Brasil, su ritmo de ventas y embarques, además de lo que sucede en Argentina, Uruguay y Río Grande do Sul, dijo el socio fundador de AZ Group, Nicolás Udaquiola, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy
Comentó que todas las variables que instaló el presidente de EEUU, Donald Trump, han tenido “mucho impacto” y agregó que los diez puntos adicionales a los aranceles para productos chinos generaron represalias por parte de China, lo que trae “incertidumbre”.
En términos de mercado, llega un momento en que la demanda debería “aflojar” sobre EEUU y empezar a buscar el ingreso de cosecha de Brasil, con la particularidad de que el país norteño atrasó su cosecha y al cierre de marzo va camino a marcar un “récord” de exportaciones de soja de unas 15 millones de toneladas (Mt), sostuvo.
Udaquiola consideró que el ingreso de cosecha llega “algo opacado” por una “logística apretada” en Brasil, que terminó generando un ritmo más lento en las ventas y una mejora en las primas sudamericanas.
El avance de cosecha fue “rápido” y superó los promedios de los últimos años, pero con ventas “más lentas”. A la vez, el dólar pasó de 6,30 a 5,70 reales, e incluso menos, entonces la pérdida de valor por la apreciación del real provocó una retracción en las ventas, indicó.
Consultado sobre la evolución de las primas, el analista de mercados de AZ Group señaló que ese menor ritmo de ventas, sumado al tema arancelario, motivó que las primas en Brasil pasaran de ser negativas a estar positivas, en torno a los US$ 20 y US$ 25, incluso llegaron hasta US$ 30 por tonelada.
En Uruguay se copia la tendencia y las primas pasaron de menos US$ 35 en planta entre enero y febrero a tener ventanas de menos US$ 10, coincidente con el momento de Brasil. “No se llegaron a ver primas positivas y ahora están entre menos US$ 12 y menos US$ 14”, comentó.
Escuche a Nicolás Udaquiola