En sus últimas horas como presidente de la Asociación Rural del Uruguay, el ingeniero Patricio Cortabarría hizo un balance de su gestión en entrevista con Valor Agregado. Destacó que fueron “dos años bien movidos”, con desafíos importantes como la sequía, un año electoral y temas centrales para el sector, entre ellos la concentración industrial en la faena y el proyecto de ley sobre campo natural. “La declaración de interés general del campo natural la vimos muy negativa”, comentó, explicando que eso podía implicar restricciones excesivas sobre la propiedad privada.
Sobre el intento de fusión entre Marfrig y Minerva, reafirmó su postura contraria: “Si le damos a una empresa la posibilidad de manejar un alto porcentaje de la faena, lo va a usar en su beneficio”, señaló. También se refirió a la necesidad de acuerdos comerciales que reduzcan el peso de los aranceles: “El año pasado la carne pagó 250 millones de dólares en aranceles; eso es la mitad de lo que cuesta la Udelar”, ejemplificó. Además, criticó la posibilidad de que se habiliten nuevamente las ocupaciones como extensión del derecho de huelga, y advirtió sobre los efectos del dólar bajo: “La política monetaria también debe cambiar”.