Una vacuna desarrollada por científicos uruguayos podría convertirse en una herramienta clave para controlar la garrapata bovina, una plaga que causa pérdidas por unos 70 millones de dólares al año.
El producto, creado por la startup Scaffold Biotech, comenzará su ensayo final en noviembre con 6.000 animales y podría aplicarse masivamente a fines de 2026.
En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, el director del Instituto Pasteur de Montevideo, Dr. Carlos Batthyány, destacó que este desarrollo es resultado de una alianza estratégica entre ciencia pública y capitales privados.
La vacuna, señaló, actúa reeducando el sistema inmune del ganado, de modo que los anticuerpos afecten a la garrapata al momento de alimentarse de la sangre del animal.
Scaffold Biotech es una empresa surgida de investigadores del Instituto Pasteur, y fue una de las primeras seleccionadas en un llamado internacional realizado en 2023. Batthyány remarcó que este modelo de innovación reconoce la inversión pública histórica en ciencia, pero se apoya en fondos privados para transformar el conocimiento en productos concretos.
La vacuna ya pasó dos ensayos de campo exitosos y mostró más del 90% de eficacia en la reducción de la garrapata, la ovipostura y la eclosión. El ensayo final se realizará en coordinación con el Ministerio de Ganadería y será incorporado al Programa de Control Integral de la Garrapata.
Si los resultados se confirman, se proyecta una producción masiva subsidiada para Uruguay y con fines comerciales para el exterior.
El Instituto Pasteur es socio de la empresa y apuesta a replicar este modelo con nuevas startups de base científico-tecnológica. Actualmente está cerrando la selección de cinco nuevos proyectos entre 53 propuestas de nueve países, y ya planea alcanzar un total de ocho o nueve empresas creadas.
Por otra parte, Batthyány subrayó que se inició la fase 2 del medicamente para tratar la obesidad, luego de que se superara la fase 1 en Australia. demuestra la capacidad de la ciencia uruguaya para generar soluciones locales con proyección global.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: