Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Uruguay explora el lado desconocido del mar: Una expedición científica histórica comenzará en agosto

Uruguay explora el lado desconocido del mar: Una expedición científica histórica comenzará en agosto

Uruguay se prepara para una expedición sin precedentes en sus aguas profundas. A partir del 12 de agosto, el moderno buque científico Falkor II operará en aguas nacionales con una tripulación compuesta en su mayoría por científicos uruguayos.

El proyecto se denomina “Uruguay Sub 200: viaje a lo desconocido” y marca un hito para el país en investigación oceanográfica.

Leticia Burone, docente e investigadora en ciencia y tecnología marina, lidera la iniciativa junto al investigador Álvaro Carranza (CURE). En conversación con Informativo Carve del Mediodía destacó la magnitud y relevancia del proyecto, que busca profundizar el conocimiento del talud continental, una zona que comienza a unos 200 kilómetros de la costa y alcanza profundidades de hasta 3.500 metros.

“Estamos en un país que ha vivido de espaldas al mar. Pero ahora, con la expansión de nuestra superficie marítima, tenemos más agua que tierra. Es tiempo de mirar hacia el océano”, reflexionó Burone.

La expedición recorrerá una franja que va desde el límite con Brasil al norte hasta el límite con Argentina al sur, y se centrará en el estudio de formaciones submarinas únicas como cañones y corales de aguas profundas. Muchos de estos ecosistemas podrían albergar especies desconocidas para la ciencia.

El Falkor II, embarcación del Schmidt Ocean Institute, es una de las plataformas científicas más avanzadas del mundo: tiene 110 metros de eslora, 20 metros de manga y ocho laboratorios, entre ellos uno de robótica, uno de biología, otro de informática y un laboratorio frío.

Su herramienta estrella será el ROV Sebastian, un vehículo operado remotamente que puede sumergirse hasta 4.500 metros y realizar “muestreos quirúrgicos” con sus brazos robóticos. Equipado con cámaras 4K y sensores físicos y químicos, será los ojos y manos de los científicos en el fondo marino.

La tripulación científica estará conformada por 25 investigadores por tramo, con un recambio a mitad de campaña a través de un helicóptero de la Armada. La expedición durará un mes, hasta el 10 de septiembre.

“Diseñamos este proyecto desde cero, los científicos uruguayos. Y eso tiene un valor único”, subrayó Burone.

La expedición incluye oceanógrafos físicos, geólogos marinos, biólogos, geofísicos y hasta arqueólogos submarinos. Además, participan investigadores de Brasil, Argentina, Francia y Alemania, especialmente en áreas como la taxonomía de especies, donde Uruguay aún no cuenta con suficientes especialistas.

Uno de los objetivos centrales del proyecto es democratizar la ciencia. Gracias a una alianza con el Plan Ceibal, las transmisiones del ROV Sebastian y de las tareas a bordo serán en vivo y en español, accesibles para estudiantes y docentes de todo el país.

“Queremos que un niño de Paysandú o de Treinta y Tres pueda seguir en tiempo real lo que estamos descubriendo en el fondo del mar”, destacó Burone.

La transmisión podrá verse a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y de su sitio web, en lo que será una experiencia educativa sin precedentes en Uruguay.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: