Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Uruguay y el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito local

Uruguay y el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito local

El Comité Estratégico del Sector Público para la Inteligencia Artificial y Datos aprobó la semana pasada la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) de Uruguay, con el objetivo de avanzar en una política pública de alcance nacional, con base en el desarrollo y uso de esta tecnología.

El proceso de revisión de la este programa estuvo liderado y articulado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), en coordinación con el Comité Estratégico del Sector Público para la Inteligencia Artificial y Datos y la cooperación técnica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Más de 300 personas de diferentes disciplinas y ámbitos, referentes de más de 40 instituciones del Estado, once organizaciones de la sociedad civil, 45 organizaciones del sector privado, la academia y diversos colectivos de interés participaron del proceso de creación de esta estrategia.

La nueva Estrategia constituye la piedra angular para el despliegue de una política pública de IA que comprenda a los sectores público y privado, así como a todas las partes interesadas, para aprovechar el potencial de esta herramienta como instrumento para el desarrollo sostenible de Uruguay en todas sus dimensiones, además de contribuir al crecimiento económico inclusivo, a la sostenibilidad ambiental del país, al fortalecimiento de su soberanía y a la mejora de la gestión pública.

El director general de Agesic, Hebert Paguas, se refirió en Informativo Carve del Mediodía al desarrollo de esta herramienta y contó cómo se implementará.

Este documento tiene como foco 2030, pero con una posibilidad de revisión a medio término, pero que marca el rumbo de “a donde tiene que moverse el Uruguay”, resaltó Paguas. En este marco fue que Agesic, el Ministerio de Industria y Antel trabajaron en conjunto en empezar los primeros pasos para la compra de infraestructura capaz de poder procesar la tecnología de IA en el país.

Paguas explicó que “la IA generativa, que es esa que parece que estás hablando con una persona, se nutre de datos, y esos datos después le dan un lenguaje, y son capaces de predecir cuál es la palabra que viene después”. Sin embargo, “para poder predecir y tener un lenguaje vos le tenés que administrar palabras y la lengua en sí misma. Actualmente casi toda la infraestructura de IA que usamos todos, está en Estados Unidos y principalmente en inglés. Eso hace que las respuestas no siempre sean las más adecuadas. Entonces, lo que te permite tener un modelo de lenguaje local o regional es la capacidad de trabajar en lenguajes y en datos nuestros y que sea capaz de responder de una forma mucho más precisa de lo que ocurre hoy”.

A su vez, destacó que en los modelos de IA hay sesgos de acuerdo a quien los cree. Por ese motivo, se decidió trabajar con equipos multidisciplinarios, integrados por actores de diferentes disciplinas, áreas, visiones políticas y sociales, etc.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: