La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó a Uruguay este jueves, en el marco de la cumbre del Mercosur. Está previsto que se reúna con el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Omar Paganini, esta tarde, en la Torre Ejecutiva.
La visita de Von der Leyen aumenta las expectativas de que se haga un anuncio sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
La jerarca escribió más temprano en sus redes sociales que “la meta del acuerdo UE-Mercosur ya está a la vista. Trabajemos, crucemos la meta. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas”.
Sin embargo, poco antes de la llegada de Von der Leyen a Montevideo, el presidente francés, Emmanuel Macron, le reiteró que el proyecto de acuerdo comercial es “inaceptable en su estado actual”. “Continuaremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola”, aseguró el francés.
En el marco de la cumbre del Mercosur, que se realiza este jueves y viernes en Montevideo, el canciller uruguayo, Omar Paganini, indicó que los países del bloque sudamericano se pronunciaron a favor del acuerdo y que los presidentes mantendrán una reunión en la que se cerraría el proceso de negociación.
El doctor en Economía y especialista en comercio internacional, Marcel Vaillant, dijo en Informativo Carve del Mediodía que no es optimista en la firma del acuerdo debido a que se está negociando hace 25 años, sin avances.
En diálogo con Informativo Carve del Mediodía dijo que se está en la misma situación que en 2019, con la única diferencia de que esta vez va a ser en Montevideo y la otra vez fue en Bruselas.
Sobre la verosimilitud de esta negociación y la posibilidad de que finalmente se alcance un acuerdo, dijo que “nace una nueva incertidumbre que tiene otros elementos, eso también creímos en 2019, y el acuerdo que (eventualmente) se va a suscribir este viernes es francamente peor para ambos bloques, porque no se avanzó en nada”.
“Lo único que hicimos en estos últimos cinco años fue lo mismo que en los últimos veinte años anteriores, que fue perder el tiempo”, agregó.
A su vez, sostuvo que este avance en la firma del acuerdo se da debido al triunfo de Donald Trump en Estados Unidos y al nerviosismo de Europa por la relación que podría llegar a tener con América Latina.
También opinó que el acuerdo que se está analizando es más favorable a la Unión Europea que a el Mercosur, debido a que el bloque aceptó prácticamente que todos los reclamos que realizaron los europeos.
Por otra parte, señaló que, de aprobarse el acuerdo, se abrirá otro capítulo, que es la ratificación del mismo por todos los gobiernos, en primera instancia, y, en segunda etapa, a la aprobación de los parlamentos de Europa y del Mercosur.
Sobre el estado actual del Mercosur, dijo que “es un cruce de caminos, preguntas e incertidumbre sobre los rubros, las tensiones dentro del bloque vinculadas a su incapacidad para tener una estructura o una rutina establecida y resistir los cambios democráticos de gobiernos y las orientaciones”.
Señaló que el Mercosur sirve en virtud de que se firmen acuerdo y se avance para favorecer el comercio del país.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: