Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Verri cuestionó a la ministra Cardona por ANCAP: “No me quedó claro si le dijo toda la verdad al presidente”

Verri cuestionó a la ministra Cardona por ANCAP: “No me quedó claro si le dijo toda la verdad al presidente”

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, concurrió este viernes a la Comisión de Industria de Diputados, en medio de la polémica por la situación de Ancap y la fijación del precio de los combustibles.

Cardona había solicitado concurrir al Parlamento tras los cuestionamientos de la oposición por la conferencia del presidente Yamandú Orsi, quien habló de las pérdidas de Ancap en 2024 y apuntó contra la gestión anterior.

En la previa, adelantó que el gobierno definirá en los próximos días un nuevo mecanismo de ajuste, manteniendo el Precio de Paridad de Importación como referencia, pero evaluando cambios en la frecuencia y el equilibrio de la canasta energética.

El diputado colorado Walter Verri, exsubsecretario de Industria, criticó duramente a la ministra. Expresó profundas discrepancias con Cardona sobre el rol de las empresas públicas. “Lamentablemente me hacen retrotraer a tiempos donde ANCAP era utilizado para hacer caja”, aseguró. Cuestionó que la ministra insistiera en la necesidad de “tener caja” y apuntó que la mirada actual “se va a alejar muchísimo de nuestra gestión, lo cual no quiere decir que esté mal, pero tenemos que transparentarle a la población las cosas”.

El diputado también puso en duda que la ministra haya informado adecuadamente al presidente Orsi: “No me quedó claro si le dijo toda la verdad al presidente de la República o le ocultó parte de la verdad. Porque de lo contrario, un presidente no se puede embarcar en una conferencia alarmado por la situación de ANCAP, cuando ANCAP tiene una solidez mucho mayor que la que tenía cuando ellos se entregaron al Gobierno”.

Cardona había solicitado concurrir al Parlamento luego de que el presidente de la República, Yamandú Orsi, realizara una conferencia de prensa en la que expresó preocupación por las pérdidas de ANCAP en 2024. Desde la oposición se cuestionó la veracidad de la información y se puso en duda la transparencia de la gestión actual.

“Cuando nosotros dijimos públicamente que no aceptábamos que se dijera lo que se estaba diciendo de ANCAP y que la íbamos a convocar a comisión, ella trató de moverse primero”, dijo Verri, y agregó que más allá del tecnicismo, “lo que importa es el contenido”.

Uno de los temas clave fue la parada técnica de la refinería de La Teja. Según Verri, esta detención fue determinante en las pérdidas de ANCAP durante 2024, aunque desde el oficialismo se matizó su impacto. Cardona había recordado declaraciones del expresidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, quien había calificado la parada como “exitosa y ejemplar”.

“Es como cuando a usted lo operan del corazón y técnicamente lo detienen. Esto es igual. El corazón de ANCAP, la refinería, se paralizó por 297 días y fue exitosa. Volvimos a ponerlo en funcionamiento”, ironizó. Sin embargo, matizó que “la realidad es que llevó dos veces más de lo que debería haber llevado”.

Negó que los retrasos se debieran únicamente a problemas sindicales, aunque reconoció que fueron un factor. “Eso es un simplismo que hace la ministra. Lo que no puede minimizar es que la parada tiene un impacto muy fuerte sobre la economía de ANCAP”, señaló.

Otro de los grandes ejes fue el mecanismo de fijación de precios, centrado en el Precio de Paridad de Importación (PPI). Verri defendió la referencia al PPI como una herramienta de transparencia, aunque reconoció que no se aplicaba de forma automática. “No, automáticamente no se puede trasladar porque no siempre la situación de ANCAP es la mejor”, explicó.

Según el diputado, durante el gobierno anterior se vendió combustible por debajo del PPI el 60% del tiempo en el caso de las naftas, y el 59% en el gasoil. “Si uno suma lo que renunciamos de recaudar por debajo del PPI en todos los meses de nuestro gobierno, le da 500 millones de dólares”, afirmó. En cambio, cuestionó que en gobiernos anteriores se cobrara en exceso: “Nos cobraron 900 millones de dólares por encima del PPI. Así cualquiera es exitoso con el bolsillo suyo y el mío”.

Advirtió que con el nuevo enfoque del gobierno, al considerar “la totalidad de la canasta de productos de ANCAP y no combustible por combustible”, se pierde transparencia. “Eso va contra la transparencia. Usted empieza a perder el control, como ya nos ocurrió, y por eso nos cobraron 900 millones de dólares por encima y usted nunca se enteró”, agregó.

Verri también opinó sobre los nuevos precios de los combustibles, vigentes desde el jueves. Afirmó que el supergás debió haber bajado 5,5% y el gasoil un 3%, pero la rebaja fue de apenas 1%. “Eso explica que se va a recaudar por encima del precio 4 a 5 millones de dólares en mayo”, criticó.

Finalmente, el diputado no descartó una eventual interpelación a la ministra Cardona. “Está sobre la mesa en la medida que cuando tengamos todos los elementos… Esto no es interpelar por un ejercicio político de desgaste”, aclaró.

“Yo estoy convencido de que el sistema del régimen del PPI es muy bueno y que la gestión de ANCAP fue exitosa comparada con la de los gobiernos del Frente Amplio”, remató.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: