Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Veterinarios analizan preñez, cría y expectativas para la zafra 2025-2026

Veterinarios analizan preñez, cría y expectativas para la zafra 2025-2026

La zafra de terneros 2025 se desarrolla con más de 3 millones de ejemplares y un escenario marcado por buenos precios y condiciones forrajeras favorables en gran parte del país. Sin embargo, las expectativas para la próxima producción de terneros en 2026 presentan matices según la región. Conversamos con tres médicos veterinarios —Emilio Machado, Santiago Bordaberry y Fernando Antúnez— quienes brindaron su visión técnica sobre el estado de los rodeos, los diagnósticos de preñez y los desafíos que enfrenta la cría en Uruguay.

Desde el este del país, el Dr. Emilio Machado valoró positivamente la evolución de la cría. Si bien una seca puntual entre enero y febrero pudo afectar algunos rodeos paridos más tarde, en general la situación es buena, especialmente entre los productores que aplicaron un manejo más intensivo. Machado destacó el buen desempeño en la preñez de vaquillonas e inseminaciones, lo que permite anticipar una zafra “normal a buena”.

El Dr. Santiago Bordaberry, con base en Durazno, indicó que los primeros diagnósticos de preñez muestran resultados dispares, con una tendencia general algo inferior a la del año pasado. A pesar de la abundancia forrajera registrada desde la primavera, no siempre se logró una buena correlación con el estado corporal de las vacas ni con los niveles de gestación. Sin embargo, el estímulo de los precios del ternero mantiene el interés del productor por aumentar el stock de cría, lo que podría sostener una alta cantidad de vacas entoradas y compensar parcialmente los menores índices reproductivos.

Desde el norte del país, el Dr. Fernando Antúnez comenzó recientemente con los diagnósticos ecográficos y encontró rodeos con buena condición corporal, aunque con preñeces concentradas en la segunda mitad del entore. Si bien los resultados no alcanzan los niveles del año pasado, se mantiene un rango razonable entre el 80 y 90 %. Antúnez enfatizó la necesidad de adaptar las herramientas de promoción de la cría a la realidad de los pequeños productores, muchos de los cuales enfrentan dificultades estructurales para aplicar tecnología. Aun así, valoró el impulso a políticas que contemplen asesoramiento y acompañamiento financiero adecuados.