Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Vicepresidente de la Cámara de Industrias sobre salida de Yazaki del país: “Este es un problema de los uruguayos, no de la empresa”

Vicepresidente de la Cámara de Industrias sobre salida de Yazaki del país: “Este es un problema de los uruguayos, no de la empresa”

La empresa multinacional Yazaki anunció la finalización de sus actividades en Uruguay. La empresa tiene dos plantas en el país, una en Colonia y otra en Las Piedras (Canelones), donde trabajan unos 1.200 empleados.

Representantes de la empresa le informaron al gobierno que se trata de una decisión irreversible. La medida responde a un problema de competividad y a cuestiones sindicales.

En un comunicado, Yazaki explicó que los altos costos de producción y las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato llevaron a tomar la medida.

Agregó que la producción que venía realizando en nuestro país “será derivada a plantas que la empresa tiene en Argentina y Paraguay”.

Yazaki aseguró que “cumplirá con sus obligaciones para sus empleados, clientes y proveedores”.

Luego de que se conociera la decisión, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) emitió un comunicado en el que lamentó la decisión de la multinacional japonesa. La gremial aseguró que el país “cuenta con la capacidad necesaria para mitigar el impacto que este hecho tendrá en los trabajadores y en las ciudades afectadas”.

Agrega que las razones expuestas por Yazaki “coinciden con los planteamientos” que la institución “realiza desde hace varios años para lograr ser más competitivos”.

También se manifestó sobre las cuestiones sindicales, alegando que espera que “el ejercicio legítimo de derechos sindicales se desarrolle preservando los procesos productivos esenciales de cualquier industria, teniendo de esa forma el menor impacto económico posible en la propia industria y en las fuentes de empleo que ésta genera”.

“Como país, consideramos que el hecho de perder otra industria debe llamarnos a una reflexión profunda, trabajando para que no se procesen cambios que tengan efectos aún más negativos sobre la competitividad de nuestra producción”, agregó.

El vicepresidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, habló con Informativo Carve del Mediodía sobre la decisión de la japones, y los problemas de competitividad que enfrenta la industria manufacturera uruguaya.

“Es una muy mala noticia que una empresa de este porte se retire del país, con todo lo que eso conlleva. Son mil y pico de operarios, de los cuales más de 600 son mujeres, con sueldos que no son los 25 mil pesos que dice la central sindical. Estamos hablando de sueldos de cincuenta y pico mil pesos promedio para arriba, y que van a ser empleos de calidad, que van a ser muy difíciles o imposibles de reponer”, señaló.

Desde el punto de vista de la competitividad, Murara indicó que es una cuestión que la Cámara de Industrias viene reclamando y advirtiendo desde hace más de diez años, sobre el cual no se ha hecho nada.

“Nadie se puede asombrar hoy que una empresa cierre, porque empresas que están en Brasil, en Argentina o en Paraguay, y compara los costos, ve que Uruguay es más caro y tiene menos productividad. Este es un problema de los uruguayos, no de Yasaki”, agregó.

En esta línea, Murara expresó que es necesario “empezar a cuidar el empleo y las inversiones, ya que es muy difícil traer empresas de este porte, y es muy fácil que se vayan”.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: