Este viernes 14 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Endometriosis, una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica, en la que un tejido similar al endometrio, crece por fuera de los órganos generando mucho dolor y afecta a una de cada nueve mujeres a nivel mundial.
El 24 de septiembre del año pasado se promulgó la Ley N.° 20.374, que regula el acceso al diagnóstico y tratamiento integral de esta enfermedad, pero se encuentra pendiente de implementación.
En la víspera, se iluminaron y decoraron de amarillo varios edificios y puntos emblemáticos de Montevideo, entre otras actividades.
Lucía Botta, integrante de la asociación civil EndoUruguay, que nuclea a pacientes que padecen esta enfermedad, dijo a Informativo Carve de Fin de Semana que este viernes fue un día muy especial, ya que fue la primera vez que fue reconocido el día oficialmente, ya que, hasta el momento es una “enfermedad invisibles”.
También destacó que no hay que naturalizar los dolores en el ciclo menstrual, ya que no es correcto. Si el dolor no te permite ejercitar, no te permite ir a clase, sociabilizar o salir de la cama, no es normal. No se puede aceptar que los ciclos menstruales son dolorosos. Los ciclos menstruales son parte de la salud, y, si bien van a generar molestias e incomodidades, no deberían ser un impedimento en nuestra vida”, resaltó.
En cuanto al diagnóstico, señaló que es lo más difícil en esta enfermedad. Resaltó que los principales síntomas son ginecológicos y normalizados. Por ese motivo, los dolores agudos y los sangrados excesivos son los principales síntomas. Sin embargo, resaltó que hay muy pocos ginecólogos capacitados en la materia, por lo que una paciente demora siete años en obtener diagnóstico y pasa por diez especialistas.
También indicó que el diagnóstico real hoy en día es a por descarte, luego de que se descartan otro montón de cosas, y se hace a través de una cirugía exploratoria de una anatomía patológica. Sin embargo, se aspira a que el diagnóstico sea a través de imagenología y con especialista.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: