Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Gustavo Calvo: El mundo está en “un interregno”, donde algo nuevo ha nacido pero lo anterior no acaba de morir

Gustavo Calvo: El mundo está en “un interregno”, donde algo nuevo ha nacido pero lo anterior no acaba de morir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció este martes un discurso ante el Congreso, en el que marcó las prioridades de su mandato, con el foco puesto en la inmigración irregular, el desmantelamiento parcial de agencias del Estado, y un revés en las política exterior.

En su discurso cargó contra las políticas demócratas, defendió los aranceles impuestos por su administración y reafirmó su amenaza expansionistas en Panamá y Groenlandia.

Trump anunció que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril. Exhortó a “los grandes agricultores” a prepararse “para empezar a producir mucho más producto agrícola, para vender dentro de Estados Unidos”.

El republicano ha cargado contra las políticas demócratas, ha defendido los aranceles y su plan contra la inmigración, y ha reafirmado sus amenazas expansionistas en Panamá y Groenlandia.

Además, ordenó una “pausa” en la ayuda militar estadounidense a Ucrania para la guerra con Rusia y advirtió que no va a tolerar “por mucho más tiempo” las posiciones de Volodímir Zelenski respecto a un acuerdo de paz con Rusia, en respuesta a declaraciones del ucraniano, quien afirmó que la paz “sigue estando muy, muy lejos”.

El analista internacional, Gustavo Calvo, dijo en Informativo Carve del Mediodía que el mundo en “un interregno”, algo que había definido hace muchos años Antonio Gramsci como un momento de la historia donde lo viejo ha muerto y lo nuevo no acaba de nacer, o, al revés, algo nuevo ha nacido pero lo anterior no acaba de morir.

“Hoy hay un orden mundial de transición, un orden de movimiento, un orden dinámico. Estados Unidos tiene frente a sí potencias intermedias, lo que yo llamo la clase media de países (Arabia Saudita, India, Turquía, Irán), pero tiene frente a sí también, ya no a la Unión Soviética, sino una República China que se mueve de otra manera, que maneja el mismo lenguaje de las potencias, que no se asusta ante un discurso agresivo y que tiene elementos para responder”, enfatizó.

A su vez, señaló que las amenazas de Trump no son serias y tiene por objetivo no los aranceles sino establecer una línea de imprevisibilidad para que la persona con quien hable pueda negociar, o su adversario en la mesa de negociación, negocie desde otro lugar, desde un lugar más tensionado, más incómodo.

“Él apuesta a esa imprevisibilidad, a apostar a 100 y después ver qué puedo negociar. Lo que pasa es que China también tiene buenas manos a veces y puede levantar apuestas en el póster. El estilo de Trump es el estilo de un negociador agresivo, apostó a mucho, tiró mucho sobre la mesa, a ver cómo reaccionaba, seguramente lo que tiene sobre la mesa no te lo esperabas, y luego negociaremos por menos”, agregó.

En esta línea también señaló que “más allá de los derechos humanos, más allá de las grandes políticas internacionales, de las grandes corrientes ideológicas o intelectuales, sigue habiendo una relación jerárquica que se basa básicamente en el poder, en su discurso en la OTAN, el secretario de defensa, lo dijo muy claro, nada se equivale al poder duro, incluso el poder blando depende de tener el poder duro, y Estados Unidos lo piensa así”.

Sin embargo, lo que sucede con Trump es “un cambio de estilo” con respecto a administraciones anteriores. “Estados Unidos siempre fue muy inteligente en tener un discurso distinto, el discurso del buen amigo, del buen vecino, a pesar de que sus sistemas de inteligencia, sus sistemas de fuerzas armadas, el despliegue de su poder en el mundo, evidenciaba siempre una pretensión de dominio, y se crea en la policía del mundo”, añadió.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: