Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

La Patria Gaucha cumple con el 85% de lo establecido en la nueva reglamentación del INBA sobre jineteadas, aseguró organizadora

La Patria Gaucha cumple con el 85% de lo establecido en la nueva reglamentación del INBA sobre jineteadas, aseguró organizadora

Comienza este sábado la edición 38 de La Patria Gaucha, en la Sociedad Criolla Patria y Tradición de Tacuarembó, e ir hasta el domingo 23 de marzo. Habrá fogones, concursos de guasquería y comedias criollas, además de una grilla destacada de artistas locales e internacionales.

Como preámbulo del festival, este viernes a las 19.00 el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó inaugurará la exposición temporal Versos dibujados: Homenaje a El Viejo Pancho, organizada por el Instituto Nacional de Letras.

Los espectáculos musicales comenzarán este sábado, a las 19 horas, con los payadores Marzio Pintos y Joaquín Crespi y el cierre de Ráfaga.

Las entradas para este evento van desde gratuitas a $600, dependiendo del día.

Este año, la Patria Gaucha tendrá como contexto la polémica en torno a la nueva reglamentación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), aprobada el pasado 10 de febrero durante la administración anterior, que llevó al presidente Yamandú Orsi a la suspensión de la misma por 180 días.

El mandatario anunció que la medida se tomó “con el fin de profundizar en el intercambio de las diferentes perspectivas, con relación a los aspectos más relevantes de la misma”.

El reglamento del INBA, que dependerá del análisis que se haga al mismo por parte de las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería, incorpora multas por incumplimiento de hasta veinte mil dólares, e incide en todas las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos, híbridos y asnos sin domar, por parte de jinetes o cualquier otra persona.

El incumplimiento de esta normativa también puede implica apercibimiento, confiscación de los animales, suspensión de autorizaciones o permisos y prohibición temporal o definitiva de tenencia de animales.

Según el instituto de bienestar animal, esta medida se toma con el objetivo de proteger a los animales en su vida y bienestar.

Mariana Luque, integrante de la Comisión de Campo, dijo a Informativo Carve del Mediodía que Patria Gaucha viene cumpliendo, desde hace años, con el 85% de las cosas que busca implementar el INBA.

Sin embargo, resaltó que hay muchas cosas que se marcan como exigencias que son imposibles de llevar adelante porque van contra la esencia de las jineteadas.

“Considero que hay pequeñas cosas que se pueden corregir. Lo principal es diferenciar una fiesta grande a las criollas chicas, que en el interior hay dos mil, porque estas no pueden hacer frente a gastos grandes que piden ahí. La multa es el disparate más grande que vi”, señaló.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: