Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Lineamientos para los consejos de salarios | Análisis del Estudio Posadas

Lineamientos para los consejos de salarios | Análisis del Estudio Posadas

El Consejo Superior Tripartito se reunió nuevamente este miércoles para continuar negociando las pautas que el gobierno propone para la próxima ronda salarial. Participan el Ministerio de Trabajo, las cámaras empresariales y el PIT-CNT.

Los lineamientos o pautas salariales presentados por el Poder Ejecutivo, correspondientes a la 11ª Ronda de los Consejos de Salarios, abarcan a 166 mesas de negociación que comienzan a negociar este mes, y 19 mesas más que
negociarán a comienzos del año próximo, abarcando aproximadamente 750.000
trabajadores de la actividad privada.

Según el documento que se entregó a las cámaras empresariales y la central sindical los porcentajes de aumentos salariales propuestos buscan priorizar y aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores de bajos ingresos, que de acuerdo con los lineamientos serían los que perciben menos de $ 38.950 nominal por mes, así como no afectar el nivel de empleo actual.

El documento plantea que el sistema de ajustes propuesto fue elaborado teniendo en cuenta los complejos desafíos internos, regionales e internacionales que tiene el país en materia económica, sobre todo en el plano de la competitividad y el crecimiento, indicando que el objetivo es alcanzar la justicia social, pero respetando el equilibrio fiscal, el control de la inflación y la sostenibilidad de las empresas.

Para conocer el contenido de las pautas, Informativo Carve de Cierre dialogó con el Dr. Alejandro Castello, del Estudio Posadas.

Escuchá la columna completa.

En Soundcloud:

En Spotify: