Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Opertti: Uruguay tiene déficit estructurales en aprendizaje desde hace 40 años

Opertti: Uruguay tiene déficit estructurales en aprendizaje desde hace 40 años

Ágora presentó hace unos días un documento titulado “Vestime despacio que tengo apuro”, en el que plantea una serie de consensos para mejorar los resultados en educación.

El documento plantea que, al igual que otros países, el sistema educativo uruguayo enfrenta una serie de desafíos, entre ellos aspectos de los aprendizajes en las alfabetizaciones fundacionales como lectoescritura y ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y en habilidades socioemocionales.

El sociólogo y magíster en Investigación Educativa, Renato Opertti, socio de Ágora, habló en Informativo Carve del Mediodía sobre este documento y los planteos necesarios para mejorar en educación.

En primera instancia, destacó que se trata de un documento que refleja las discusiones que se llevaron adelante en Ágora, entre una treintena de personas, de muy diversos perfiles, algunas de las cuales integran el gobierno y otras en la oposición, que representan diferentes profesiones, es decir, un grupo muy variado de gente que se conformó una serie de propuestas que están plasmadas en este archivo.

Opertti aseguró que, a pesar de que la educación es un tema central para la vida de cualquier nación, porque en ella empiezan los problemas de seguridad, de convivencia, de inclusión, de democracia, entre otros, muchas veces este asunto no aparece como prioridad.

“Yo creo que en definitiva esto que puede parecer sorprendente, de alguna manera tiene que transformarse en que no sorprenda en que hay un acuerdo para diez años. Me parece que si nos ponemos de acuerdos sobre algunos puntos que están acá, y lo hacemos en clave larga duración”, se pueden generar cosas positivas, indicó el sociólogo.

A su vez, indicó que para establecer un salto en educación no es suficiente con mejorar la calidad de gasto, pero es absolutamente necesario mejorar la calidad de gasto y contar con un incremento adicional de recursos.

Opertti dijo que el país necesita que se lo vista de una forma que todo tenga cierta coherencia y alineamiento, pero tiene prisa.

“Los déficit estructurales que Uruguay tiene en aprendizaje llevan 40 años. Festejamos con mucha alegría (el retorno a) la democracia pero no pudimos festejar una mejora de los aprendizajes, es decir, que la capacidad que tengan los niños y las niñas de lograr que por sí solos puedan manejar la lengua, la ciencia, la matemática, que puedan ser libres, porque si no son alfabetos no son libres, ni pueden pensar”, enfatizó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: