Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Posibles transformaciones para las relaciones de trabajo en el próximo quinquenio | Análisis del Estudio Posadas

Posibles transformaciones para las relaciones de trabajo en el próximo quinquenio | Análisis del Estudio Posadas

En el año 2005, cuando el Frente Amplio asumió por primera vez el gobierno, se introdujeron reformas en varios planos de la vida política, económica, social y cultural.

Entre las más destacadas se destacan la reforma tributaria del año 2007, por la que se creó el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También la reforma del sistema de salud, en vigor desde el año 2008, por la que se creó el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y el FONASA.

Otra reforma importante fue la de carácter laboral. En el período 2005 a 2019 se aprobaron más de 100 leyes y decretos que crearon beneficios y derechos para los trabajadores privados y funcionarios públicos, así como
libertades y facilidades para las organizaciones sindicales.

La política legislativa y administrativa llevada adelante en dicho período dio lugar a lo que usualmente se denomina como “modelo laboral protector”.

El pasado 1 de marzo operó la transmisión de mando y asumió nuevamente el Frente Amplio. En el caso del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social asumió Juan Castillo y como inspector general del Trabajo, Luis Puig, ambos exdirigentes sindicales.

En tanto, la subsecretaría será Hugo Barretto, exasesor jurídico del PIT-CNT y de varias organizaciones sindicales nacionales e internacionales.

Teniendo en cuenta el programa del Frente Amplio y el perfil de las autoridades, todo hace presagiar que el país se enfrenta a un nuevo escenario para las relaciones laborales.

El Dr. Alejandro Castello,  del Departamento Laboral del Estudio Posadas, se refirió en Informativo Carve de Cierre a los cambios y desafíos que podría haber en este plano.

Escuchá la columna completa.

En Soundcloud:

En Spotify: