Valentina Franco-Trecu, doctora en Ecología, magíster en Zoología por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) es la ganadora del Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” de la edición 2024.
El reconocimiento, que implica un premio económico de 25.000 dólares, fue para su proyecto denominado “Centinelas marinos: transferencia materna y tendencia temporal de la acumulación de mercurio en lobos y leones marinos”.
El mercurio es un metal tóxico que es capaz de acumularse en tejidos de la fauna marina por medio de la dieta, aumentando su concentración a lo largo de la vida de los organismos. Además, tiene la capacidad de biomagnificarse en la red alimenticia, por lo que, los animales que se ubican en lo más alto de dicha red son susceptibles a presentar mayores niveles de mercurio.
Los lobos y leones marinos son organismos de vida larga (pueden alcanzar los 30 años) y se encuentran en lo más alto de las redes alimenticias, características que los convierte en excelentes centinelas del estado de los ecosistemas marino donde se alimentan.
Este proyecto busca evaluar si los niveles de mercurio encontrados en un tejido inerte, como es el pelo, se condicen con los niveles de tejidos internos metabólicamente activos, como la sangre. También se investigará si existen diferencias en la transferencia materna de mercurio a sus crías durante el embarazo y la lactancia. Además, se pretende evaluar cambios temporales en la acumulación del mercurio entre el 2006 y la actualidad.
El proyecto tiene un enfoque interdisciplinario, integrando a especialistas en ecología trófica, química analítica, toxicología y conservación marina, destacando la colaboración entre diversas disciplinas y servicios de la UdelaR (Facultad de Ciencias, CURE y Facultad de Química).
El proyecto se alinea con los principios del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y con el enfoque “Una Sola Salud”, reconociendo la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. Los resultados aportarán información valiosa para la conservación de estas poblaciones y la gestión sostenible de los ambientes marinos.
La propuesta ganadora fue la seleccionada entre 37 que se presentaron al llamado. Estas debían seguir una línea de investigación clara y demostrable, que aporte al desarrollo en Ciencias Naturales y Exactas; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas. Un Comité Técnico Evaluador, integrado por 18 investigadoras e investigadores especialistas, estuvo encargado de evaluar las propuestas.
En diálogo con Informativo Carve del Mediodía, la científica contó cómo comenzó su amor por la ciencia, y el camino recorrido para llegar hasta este reconocimiento.
El trabajo de campo para el desarrollo del proyecto comenzará el 22 de enero, y se llevará adelante en la Isla de Lobos.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: