Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Prevén rinde promedio de 9.000 kilos de arroz; precios se ajustarán por “desafío” en exportaciones

Prevén rinde promedio de 9.000 kilos de arroz; precios se ajustarán por “desafío” en exportaciones

En la zona este recién está comenzando la cosecha de arroz con un “5% del área”, pero el avance “mayor” está concentrado en la zona norte del campo local con un “25% a 30%”, igualmente los primeros resultados en los cultivos esteños son “muy buenos”, dijo el gerente agronómico de Casarone Agroindustrial, Daniel Gonnet, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy

Indicó que en esta zafra la siembra “fue complicada” por algunas situaciones vinculadas a las lluvias, lo que generó un atraso y un porcentaje importante del área quedó fuera de la fecha óptima, pero eso se compensó con este verano por la radiación solar que favoreció el desarrollo de los cultivos.

La cosecha empezó en el norte y se va expandiendo hacia el este del país. Los resultados productivos son “buenos” y la productividad final prevista se ubicaría en torno de los “9.000 kilos” por hectárea, lo cual es algo mayor a la zafra pasada aunque resultará inferior a los registros máximos históricos cuando se llegó a 9.400 kilos por hectárea, estimó.

Gonnet consideró que el escenario comercial para este año es “totalmente diferente” al de la zafra anterior, porque hace un año se estaba en “plena prohibición” de exportaciones de arroz de India, que es el principal exportador del mundo, lo que “tonificó los precios”.

El índice de referencia de precios del arroz en febrero de 2024 estaba un 25% por encima del registrado en febrero de 2025, debido a que India volvió al mercado internacional y además en la región se sembró un área “muy importante”, con lo cual se presenta un “desafío” de exportaciones y habrá un “ajuste” en los precios, sostuvo.

Comentó que los costos de producción en la siembra fueron relativamente similares a la zafra pasada, de unos «US$ 2.100 a 2.200 por hectárea».

Escuche a Daniel Gonnet