El ex dirigente sindical y asesor honorario del presidente Yamandú Orsi, Richard Read, se refirió en Informativo Carve del Mediodía al mundo del trabajo, el aumento de la productividad, la revisión que entiende debería hacerse al IRPF, y las necesidades que tiene el país para crecer, entre otros temas.
En su asunción la semana pasada, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacó el papel del agro como motor de la economía y la importancia de acelerar la tasa de crecimiento del país y alcanzar una mayor competitividad, lo cual es necesario para abrir la agenda a reformas importantes. Al respecto Read dijo que tiene expectativas respecto al crecimiento competitivo del país.
“Parte del crecimiento es exógeno, que no está atada a la gestión, los valores de los precios de los cómodos, por ejemplo. Tuvimos un viento en la camiseta durante muchos años con gobiernos del Frente (Amplio), con precios muy buenos en el mercado internacional. Las inversiones que vengan y pongan sus dólares en el país dejan mano de obra y tecnología, por lo que son muy importantes. Después, está la otra, está lo que hacemos los uruguayos para ayudar a que esas inversiones vengan, para ayudar a que las cosas mejoren y yo creo que pasa en el mundo laboral por mejorar la productividad. Debemos ser más productivos, porque es un gana ganar, gana el empleador y gana también el trabajador”, resaltó.
Consultado en los desafíos que enfrentará el país, y en particular el próximo gobierno, manifestó que varios sectores en Uruguay tienen sueldos sumergidos que es necesario mejorar. Para ello, sostuvo, será fundamental lo que se discuta en la ronda de los Consejos de salarios, que se abren en el mes de julio.
“Venimos con una situación muy ambigua, donde sigue habiendo miles que cobran sueldos muy bajos y hay que tratar de buscarle la vuelta para mejorar la calidad de esos sueldos, porque si mejoran, se vuelcan al mercado interno”, agregó.
Por otro lado, indicó que existen existen otros desafíos que refieren a las relaciones laborales, que deben ser actualizadas a las realidades actuales, donde la tecnología, el software, la inteligencia artificial cambiaron las dinámicas de trabajo.
“Dejar los Consejos de salarios circunscriptos solamente para la discusión del porcentaje salarial es una mezquindad. Hay que darle contenido. La herramienta sigue siendo útil, pero hay que darle contenido, productividad, evaluación de tareas, discusión para recategorizaciones, hay que aggiornar”, sentenció.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: