Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Olivera: “No pedimos una segunda oportunidad, pedimos renovar la confianza para seguir transformando vidas”

Rumbo a las departamentales | Olivera: “No pedimos una segunda oportunidad, pedimos renovar la confianza para seguir transformando vidas”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

La campaña electoral de cara a las elecciones departamentales está comenzando tímidamente en varios puntos del país. Varios intendentes renunciaron a sus cargos con el objetivo de renovar la confianza de los electores y asumir nuevamente al frente de la administración municipal.

Sin embargo, en cada departamento las campañas son bien distintas, dependiendo de las posibilidades de victorias para cada partido.

El Frente Amplio, que votó muy mal en las elecciones departamentales pasadas, pero volvió a recobrar la confianza hacia los sufragios del próximo 11 de mayo, impulsado, principalmente, por los resultados de las elecciones de octubre y de noviembre.

A poco más de un mes de las elecciones departamentales, la contienda electoral en Paysandú toma forma con una competencia reñida entre los candidatos del Partido Nacional y el Frente Amplio.

Paysandú es uno de los departamentos que en la actualidad no pertenece al Frente Amplio pero que en las nacionales ha tenido un apoyo importante. Sin embargo, el escenario no es sencillo y, de hecho, la balanza se inclina a favor de los nacionalistas debido al buen desempeño que ha tenido la intendencia actual.

Los blancos compiten con dos candidaturas fuertes, Nicolás Olivera, que va por la reelección, y Jorge Larrañaga Vidal, hijo del dos veces intendente y exlíder nacional Jorge Larrañaga. A ello se suma la candidata blanca, Gabriela Gómez.

En tanto, por los frenteamplistas compiten el exintendente Guillermo Caraballo, Mario Díaz y Natalia Martínez.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Nicolás Olivera, se refirió a la campaña electoral, habló de su gestión en la actual administración y resaltó cuáles son sus ejes centrales de su propuesta y marcó las diferencias con sus opositores.

Olivera señaló que se trata de una elección diferente a la de 2020 debido a la cantidad de candidatos que se presentarán en Paysandú. En particular, sobre su candidatura, destacó que corre con la ventaja de que la gente ya conoce su forma de trabajar, su impronta y el rumbo que he marcado en su gestión.

También enfatizó que su campaña no solo se basa en promesas, sino también en rendir cuentas sobre lo hecho en los últimos cuatro años. “Nosotros no pedimos una segunda oportunidad, porque eso suena a que fallamos en la primera, pedimos que se renueve la confianza”, agregó.

Olivera remarcó que su administración se ha caracterizado por una gestión eficiente de los recursos y un enfoque distinto en las prioridades del departamento. “Recibimos una intendencia con 1.980 funcionarios, hoy tenemos 1.460, y al mismo tiempo logramos mejorar la infraestructura vial, resolviendo una emergencia que afectaba al 60% de las calles de la ciudad”, afirmó.

Entre los logros de su gobierno, mencionó proyectos como el estadio cerrado, nuevas avenidas, mejoras en el estadio Artigas y el desarrollo del campus universitario.

“Cuando pedimos apoyo a la oposición para iniciativas como la expropiación de tierras para realojos o la instalación del campus universitario, se opusieron. Esa es la gran diferencia”, criticó el intendente.

Consultado sobre sus propuestas para la generación de empleo, Olivera aseguró que es la principal preocupación de los sanduceros y un desafío que requiere la coordinación entre el gobierno nacional y el departamental. “La prioridad es generar condiciones para descentralizar la economía del país y evitar que todo termine en Montevideo, Canelones o Maldonado”, explicó.

Señaló que su gobierno ha atraído inversiones clave, como la mayor procesadora de limones del mundo y empresas de tecnología. Además, destacó la importancia de concretar la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú.

“Hemos avanzado mucho en este proyecto, pero ahora es momento de defenderlo. No podemos permitir que intereses de fuera del país lo pongan en riesgo”, advirtió, en referencia a recientes reclamos desde Argentina sobre la localización de la planta de hidrógeno verde.

En cuanto a las diferencias con el exintendente y actual candidato del Frente Amplio, Guillermo Caraballo, Olivera señaló que tienen “estilos muy distintos”. “Las prioridades de nuestra gestión son distintas. Aplicamos una administración austera y enfocada en resultados concretos”, aseveró.

Consultado sobre su mayor orgullo como intendente, respondió que sin dudas fue el “haber recuperado el orgullo de los sanduceros de pertenecer a un departamento pujante” En la otra línea, entre sus errores, mencionó que en ocasiones tomó decisiones apresuradas sin suficiente consulta. “A veces, en la inmediatez, uno toma decisiones solo cuando podría haber escuchado más opiniones”, reflexionó.

De cara a un eventual nuevo período de gobierno, Olivera destacó la importancia de concretar una defensa costera contra inundaciones y seguir con la adquisición de tierras para vivienda. “Queremos seguir realojando familias y dar oportunidades a trabajadores que no pueden acceder al sistema cooperativo, pero que sí tienen capacidad de pago”, adelantó.

Finalmente, envió un mensaje a los ciudadanos: “Nosotros no decimos que nos faltó tiempo para hacer lo que queríamos. Hemos hecho mucho y queremos más tiempo para seguir transformando vidas”.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: