Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Semana de Turismo: Fuerte demanda de viajes a Brasil y expectativa por nueva aerolínea uruguaya

Semana de Turismo: Fuerte demanda de viajes a Brasil y expectativa por nueva aerolínea uruguaya

El movimiento en el sector turístico ya se hace sentir, a una semana del comienzo de la Semana de Turismo. Carlos Pera, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (AUDAVI), dijo en diálogo con Informativo Carve de Cierre que las perspectivas son muy positivas tanto para el turismo internacional como para el interno.

El mercado turístico para Semana Santa se divide en dos grandes grupos, los paquetes que incluyen vuelos y las excursiones por vía terrestre. En el primer caso, el crecimiento ha sido tal que las agencias debieron contratar 20 vuelos charter adicionales, además de los cupos habituales en vuelos regulares.

Pera resaltó que Brasil es “la gran vedette” de este año, y, entre los lugares más demandados, se encuentran Florianópolis, Río de Janeiro y sus combinaciones (como Búzios o Angra dos Reis), así como Salvador de Bahía, Maceió, Porto de Galinhas y Porto Seguro. Estos paquetes se agotan rápidamente debido al interés creciente por vacacionar en el país vecino.

El segundo grupo corresponde a las excursiones terrestres, que también muestran una excelente respuesta. “A diferencia de los vuelos, en este caso se pueden seguir sumando ómnibus a medida que aumenta la demanda”, explicó Pera. Brasil también lidera en este segmento, aunque hay un movimiento más discreto hacia Argentina y Chile.

Respecto a Argentina, el presidente de AUDAVI señaló que la devaluación del peso argentino y la pérdida de atractivo del “turismo de compras” provocaron una notoria baja en los viajes hacia ese país. “En la época de la brecha cambiaria, llegaban a cruzar entre 280.000 y 700.000 uruguayos por fin de semana. Hoy el movimiento hacia Brasil, aunque importante, está lejos de esos números”, sostuvo.

Un fenómeno interesante es el turismo de compras fronterizo, como el caso de quienes viajan al Chuy. “Muchos se alojan en Rocha y cruzan la frontera para comprar, por lo que ese movimiento también dinamiza el turismo interno”, señaló.

Otra novedad que genera expectativa en el sector es la posible consolidación de SUA, la nueva aerolínea con bandera uruguaya. Pera aseguró que, de concretarse el proyecto, sería una excelente noticia para la conectividad del país. “Todavía no hemos tenido contacto directo, pero sí información a través de colegas confiables que han hablado con sus responsables”, comentó.

Por ùltimo, Pera advirtió sobre los riesgos de comprar paquetes a través de redes sociales o intermediarios informales. “Nuestro consejo es claro: compren únicamente en agencias de viaje registradas en el Ministerio de Turismo. Detrás de ese registro hay una garantía”, señaló.

Como ejemplo, recordó un caso ocurrido en la Semana Santa pasada, cuando 40 personas quedaron varadas en la ciudad de Libertad tras contratar un viaje a Florianópolis con un vendedor informal que nunca apareció. “No había respaldo ni posibilidad de reembolso porque esa persona no estaba registrada”, subrayó.

Con una demanda firme, destinos diversos y nuevas oportunidades en el horizonte, el sector turístico uruguayo se prepara para una Semana de Turismo que promete ser exitosa.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: