Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Todo lo que hay que saber para las elecciones nacionales de este domingo

Todo lo que hay que saber para las elecciones nacionales de este domingo
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Desde la medianoche de este viernes rige la veda electoral de cara a las elecciones nacionales del domingo. La ley establece que no se podrán hacer actos de propaganda proselitista en la vía pública, en locales públicos o abiertos al público, ni en los medios de difusión escritos, radiales o televisivos.

Tampoco se puede hacer ni difundir encuestas. Lo que sucede en internet no está abarcado por la normativa.

La cantidad de habilitados para votar es de 2.727.120 personas. En todo el país habrá más de 7.000 mesas receptoras de votos. Abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 19:30, hora en la que comenzará el escrutinio.

Si el votante no lleva la credencial cívica, tendrá que indicar su nombre y apellido, la serie y número de su credencial.

La participación en las elecciones es obligatoria. La multa por no voto es de $1.740, y para funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República asciende a $3.480.

Para la Corte Electoral hay tres causales posibles para justificar la no votación. Una es “padecer enfermedad, invalidez o imposibilidad física”. Otra es hallarse fuera del país. Y la tercera es “razones de fuerza mayor”. Todas deberán ser acreditadas ante el organismo.

Se elegirá al presidente de la República y al vicepresidente, a todos los senadores y diputados, y a los integrantes de la Junta Electoral.

Para resultar ganadora, la fórmula presidencial deberá obtener el 50% de los votos + 1. Si nadie lo logra, habrá segunda vuelta el 24 de noviembre.

Además, este domingo se podrán votar dos reformas constitucionales que se someten a plebiscito: el de allanamientos nocturnos (papeleta amarilla) y el de la seguridad social (papeleta blanca).

Las papeletas son solo por el SÍ. Quien esté en contra no debe poner ninguna hoja vinculada a los plebiscitos.

El ministro de la Corte Electoral, Pablo Klappenbach, respondió en Informativo Carve del Mediodía algunas dudas que existe en torno a esta jornada electoral.

Escuchá el espacio completo. 

En Soundcloud:

En Spotify: