Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Tuberculosis: La principal causa de muerte por enfermedad infecciosa

Tuberculosis: La principal causa de muerte por enfermedad infecciosa

El año pasado se notificaron 1.454 casos de tuberculosis en Uruguay, lo que representa 103 casos más que en 2023.

Por otro lado, los casos incidentes, es decir, los casos nuevos notificados en 2024, fueron 1.293, según datos presentados ayer por el Ministerio de Salud Pública al conmemorarse el Día Mundial de la Tuberculosis.

La tasa de incidencia es de 37 por cada 100 mil habitantes, lo que ubica a Uruguay por encima del promedio de las Américas.

La directora técnica del Programa Nacional de Tuberculosis, Gabriela Amaya, dijo a Informativo Carve del Mediodía que desde hace algunos años Uruguay viene con registros de casos en aumento, lo que permite identificar poblaciones vulnerables, donde la enfermedad está focalizada.

“Esto da pauta y evidencia nacional para mejorar las políticas públicas”, resaltó.

A su vez, señaló que por muchos años Uruguay pensó que era una enfermedad estaba controlada, y, por eso, bajó la retaguardia.

Se trata de una enfermedad que se manifiesta por síntomas respiratorios, con tos persistente por más de catorce días, expectoración con sangre, fiebre, adelgazamiento y sudoración nocturna. El nexo epidemiológico prolongado es la principal causa de contagio. La enfermedad se contagia a través de las partículas de saliva.

Si se diagnostica en etapas precoces y se aplica un tratamiento con antibióticos, el paciente se cura en el 90% de los casos, sin dejar secuelas. Sin embargo, cuando la enfermedad está avanzada, no solo tiene secuelas sino que tiene mortalidad.

La tuberculosis es la causa más frecuente de muerte por un agente infeccioso. Fue superada temporalmente por el covid-19, pero luego de que esta enfermedad se superara, la tuberculosis se convirtió nuevamente  en la principal causa de muerte en el mundo. En Uruguay la letalidad es del 11%.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: